Archivo por meses: febrero 2014

Escaparatismo. Algunos Trucos para atraer miradas

No nos engañemos, aunque la verdadera belleza resida en el interior, todo nos entra por la vista. Del diseño de tu escaparate, stand o mostrador depende buena parte de tus posibilidades de venta.

¿Hace cuánto que no te pones guapo? Sácale brillo a tu forma de mostrar tu obra.

Antes de empezar:

Rompe los moldes y no intentes copiar las ideas de nadie. La originalidad y la imaginación son tus mejores bazas para que tus clientes se paren frente a tu producto y se interesen por él. Usa elementos inesperados para sorprender pueden ser buenos recursos con los que contar.

La función del escaparate, tu stand, tu mesa, debe ser la de captar la atención de la gente, generar curiosidad e invitar a comprar.

Con la forma de mostrar tus productos, intenta contar una historia o transmitir una sensación.

¡Empezamos!

Juega con la simetría.

simetriaBasta con usar un par de objetos nada más. Para aumentar el efecto visual de esta técnica y atraer así más miradas, es importante que la zona esté lo más despejada posible de otros elementos que puedan romper la simetría, que los productos sean idénticos y que se coloquen de igual forma y distancia entre sí.

Intenta imaginar… ¿dónde estás dirigiendo tu mirada en la foto? ¿Qué elemento es en el que te fijas más?. ¿Que quieres resaltar?. Crea tu propia composición pensando en tu producto.

El conjunto total tiene que ser armónico.

armonia

Las etiquetas, los precios, que sean iguales. Sigue las mismas tonalidades, el mismo tipo de materiales, en definitiva que no parezca que se ha cogido lo primero que uno tenía a mano. Importante la cantidad de producto expuesta debe ser la justa.

 


Materiales reciclados.

reciclaje
Es una buena contribución al medio ambiente y, además, te permitirá mostrar los mensajes sociales que quieres transmitir a sus clientes. Utiliza lo que nadie usa. Emplea objetos que a nadie se le ocurriría exponer. No te compliques. Lo más simple puede aportar un toque original, además de ofrecer interesantes contrastes entre elementos nuevos y usados.


El patrón interrumpido

patron interrumpido
Se utiliza para destacar un punto que permite a los clientes enfocar y empezar las compras”.
Dirige las miradas. Imagina un montón de objetos parecidos. Ahora imagina que son todos del mismo color, tamaño o material, salvo uno. ¿Hacia dónde se dirigirá la mirada del observador? Exacto.

 


Contraste

contraste

 

El contraste de luz, color, materiales y texturas puede ser una herramienta muy útil y potente para invitar a los clientes a comprender tu mensaje y distinguir tu stand de los de alrededor”.

 


Escala, formas y composiciones.

From the series: Everything I wish I could beLa simple disparidad en el tamaño de la escala o de la forma geométrica normal es una atracción fuerte.

Construye nuevos tamaños. Eso es lo que hace precisamente la tienda de Louis Vuitton, que alterna elementos reales con objetos imaginarios de gran tamaño para aportar una sensación de fantasía.
Con tus artículos puedes crear paisajes o verdaderas obras de arte. Basta con tener claro el mensaje que deseas transmitir para poder construir nuevos conceptos y dimensiones. También puedes emplear objetos pequeños para componer otros más grandes. Por ejemplo, puedes formar un gran zapato a base de multitud de zapatos o una gran bombilla con muchas bombillas pequeñas juntas.

Ahora me interesa tu opinión…

¿Te has preguntado alguna vez, como puedes mejorar tu puesta en escena? ¿Quieres que tu obra o producto no pase desapercibido?.

PODEMOS AYUDARTE 

Más información AQUÍ

Escribe tu respuesta en la zona de comentarios MÁS ABAJO.
¡Participa en la conversación!

8 Errores que cometemos mucho los artistas y artesanos

Errores que no quieres cometer al presentar tu obra o producto

Cuando presentas tu obra o tu producto artesano al mercado, es porque quieres:

1- Que se conozca y

2- Venderla.

Todos los artistas y los artesanos de oficio, deseamos vivir de nuestro arte. Esto antes era así. ¿Quién no tiene un abuelo, tío, pariente cercano que era; Herrero, Ebanista, Alfarero e incluso que se dedicara a las artes plásticas. Y mantenían a sus familias con su trabajo?

Ahora lo tenemos más complicado, por la situación en la que nos encontramos tanto social, como económica y el valor que se le está dando a la artesanía y al arte últimamente. No hablamos de grandes autores, hablamos de nosotros.

Bueno, pues es momento de hacer las cosas de forma diferente.

  1. No hay manera de hacerlo PERFECTO. Tenemos que cometer errores. Y lo digo por nuestra propia experiencia.
  2. Los errores los cometemos las personas que estamos actuando, y actuar es esencial para tener éxito. Por eso, míralo así: cuantos más errores cometas, más éxito vas a tener (y más rápidamente).
  3. Siempre que puedas, aprende de los errores de los demás.
    De esa forma, no tendrás que sufrir sus consecuencias.

ERROR 1: No tenemos por qué saber de todo.

La naturaleza del artista es bastante auto-disciplinal y auto-suficiente y auto-todo. No podemos ser buenos en todo. Es verdad que condiciona el dinero, pero realmente muchas veces es contraproducente salir al mercado y que te conozcan de cualquier manera.

Realmente la multi-tarea va en contra de la naturaleza de la acción creativa, porque cuando estás creando tu atención se la lleva el objeto, estás concentrado, te olvidas de todo, solo creas y así debe ser. Por eso es tan sanador.

Déjate ayudar y asesorar por profesionales que te ayuden a mejorar tu imagen, tu obra, tu producto o tu marca. Hablamos de lo mismo. Invierte y defiende tu trabajo.

ERROR 2: Mi puesto, mi stand está precioso.

Y aún así, hay gente que ni lo ve.

Hay veces pasamos por un escaparate de una tienda y aunque no nos guste lo que veamos nos paramos! ¿No os habéis preguntado porqué?. Nosotros sí. Hay todo un arte detrás. Eso que necesitamos nosotros para que nuestra obra no pase desapercibida

ERROR 3: Me he presentado a un concurso y no me han cogido porque dicen las fotografías no son buenas.

Hacer unas buenas fotos, es TODO cuando muestras tu trabajo. No puedes andar con las piezas de allá para acá. Necesitas un buen catálogo, para tu blog, web, tu porfolio etc. Imagina vender por Internet, solo actúa la vista. Es tu carta de presentación dale la importancia que tiene.

ERROR 4: Derrotismo. Es que está todo… ¡fatal!, por eso no vendo

Es cierto. El arte y la artesanía no son asuntos de primera necesidad, pero el público que compra arte y artesanía es un segmento de mercado determinado. No te tires como loco a vender de cualquier manera, porque te agotarás muy rápido.

Selecciona y busca donde vender mejor tu producto. Saber algo de marketing te ayudará a tener más puntería y economizar las fuerzas. Intenta ir sobre seguro.

ERROR 5: No me gusta nada vender y a veces no me apetece ni hablar con la gente y que me hagan comentarios sobre mi trabajo.

Es que es muy duro vender. Normalmente es más fácil vender el producto de otra gente que el nuestro. Porque nos separamos de nuestra parte afectiva.

Tu suerte increíble es que tienes un tesoro, tu trabajo. ¡Defiéndelo con pasión!. Hay técnicas para todo y para vender también. Todo se aprende.

ERROR 6: No estoy seguro de que mi trabajo, tenga suficiente calidad.

No se si os ha pasado que cuando hablas de tu obra con otro compañero, estás excusando tu trabajo. Ya… pero lo podía haber hecho así… porque ahora me ha quedado asao”. Esto también coarta nuestra libertad creativa. Y también se puede trabajar.

ERROR 7: Tengo una web y un blog que me ha hecho mi primo.

Gracias que tenemos colegas y primos que se ‘tiran el rollo’ con nosotros, porque a todo no llegamos.

Pero, la Web y el blog se han convertido en entes vivos, que si no alimentas asiduamente se quedan en el olvido. La razón, es que hay un exceso de información pululando por Internet.

Para que nos vean tenemos que ser altos, guapos y con los ojos violetas, por distinguirnos.

Hay maneras de mantener esto sin que nos lleve horas delante del ordenador.

ERROR 8: No quiero estar en tanta red social. 

¿ Que es esto?.

Una nueva forma de estar presente en la red, muy efectiva. Utiliza el sistema de comunicación por redes. Al principio es un incordio pero es un trabajo de fondo que a medio plazo te traerá muchos beneficios y te conocerá más gente y a tu obra también. Y por supuesto tiene su técnica.

El objetivo es perder el menor tiempo posible en el ordenador y lo que hagamos sea de lo más productivo.

 

Ahora me interesa tu opinión…

¿Qué errores te suenan más, incluye otros y qué has aprendido de ellos?

Escribe tu respuesta en la zona de comentarios MÁS ABAJO.
¡Participa en la conversación!