Archivo por meses: junio 2017

Exposición “Agua&Color” de María Merillas

Os invitamos a que disfrutéis de la exposición de María Merillas y su obra Agua&Color. Es un pequeño juego de palabras, por una lado, el evidente, agua y color es la propia técnica de la acuarela; por otro, el agua es el elemento chino que representa la creatividad, la adaptabilidad, la intuición, la sensibilidad.. y el color, es la herramienta que usa la artista para transmitir emociones.

cartel

Sus acuarelas «transmiten«,  a través de la abstracción, el color y la forma, una sensación, una emoción.

Cada acuarela es una historia de la que la artista conoce  el principio,  pero esa historia sigue, ya fuera de la propia obra, seguida por el espectador que la elige y se la lleva a otro lugar.

Es como ese juego, donde uno construye una frase y otro crea un relato a partir de ella. La artista lo empieza pero es otro quien la continúa.

Inauguración: 9 de jul a las 13:30 hrs.
Exposición: Del 4 al 30 jul
Lugar: Cava baja, 42. Madrid
Horario: De L-D de 11 a 23 hrs.

 

Os esperamos !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce más al artista …

María Merillas del Castillo, nacida en el 1967, Directora Creativa de Wainadur S.L.
Diseñadora Gráfica. Diseñadora Web.

Tiene formación en:

  • 2017 Técnicas Píctoricas. Museo del Prado.
  • 2016-13 Dibujo, Pintura, Collage, Técnicas Mixtas. Escuela Taller de Arte. Aravaca, Madrid.
  • 2015 Geografía del Color.EducaThyssen. Madrid.
  • 2015 Pintura Figurativa, narración y silencio. Acuarela. Jorge Bayo. Aravaca, Madrid.
  • 2013 Abstracción en el paisaje. Vicky Herreros. Madrid.
  • 2013 Composición y Color. Técnicas y procedimientos pictóricos. Miguel Torrus. Madrid.
  • 2010-09 Dibujo y Acrílico. Estudio de pintura y dibujo Con Arte. Pozuelo de Alarcón.
  • 2005 Técnica al Óleo. Espacio Cultural MIRA. Pozuelo de Alarcón.
  • 2003-01 Dibujo y Pintura. Estudio de dibujo y pintura Fuencarral 99.
    Técnicas Pastel, Acrílico, Acuarela, Óleo, Collage, Mixta.

Exposiciones Individuales y Colectivas

  • 2017. Coctelería SantaMaría
  • 2016. IlustrAcción. Sala Recoveco.
  • 2015. Exposición Pintura DeArte.
  • 2014. Exposición Pintura DeArte.

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en comunicación@feedingart.es.

 

Exposición «Rincones en Sombra» de MonRec, Gabriel Recoder Monasterio

Tenemos el enorrrrme placer de albergar Rincones en sombra, primera exposición individual de Gabriel Recoder Monasterio “MonRec. En ella podréis encontar dibujos en gran formato realizadas a carboncillo, pastel y pinturas al óleo.

CARTELEsta exposición está encuadra dentro del Clubez, que defiende y promociona valores culturales, artísticos, económicos y sociales.

Inauguración: 7 de jul a las 19:30 hrs.
Exposición: Del 4 al 30 jul
Lugar: Gran Vía, 16 4º Izq. Madrid
Horario: De L-V de 10 a 20 hrs.

Nos encontramos con un trabajo introspectivo con el que el artista trata de liberar de su mente una serie de imágenes oníricas espontáneas que luchan por salir; imágenes inspiradas por sus experiencias sensoriales y vitales. De ahí la necesidad de ser ampliadas, para corresponder a la importancia que tienen para él.

Se trata de un arte figurativo, en el que formas orgánicas se mezclan con otras más geométricas que hacen surgir figuras humanas entre ellas, pero que al mismo tiempo invitan al espectador a crear sus propias impresiones. Es de algún modo, un juego con el subconsciente, del mismo modo que Salvador Dalí jugaba con el suyo sumergiéndose en el mundo de los sueños; Giorgio de Chirico lo expresaba con sus pinturas metafísicas o Yves Tanguy en sus paisajes abstractos repletos de formas orgánicas y angulares.

Para aquellas imágenes que se le presentan de manera más definida, reserva el uso de la pintura como material más sólido y consistente; acabado en sí mismo.

Para las más difusas emplea la técnica tradicional del carboncillo, como último estadio de un proceso orgánico y material que recuerda, por un lado, el trabajo de los padres del arte más academicista; por otro, nos lleva a los orígenes del propio material, a su esencia, a la vida que tuvo y que, transformada, la transmite a otros seres.

Las obras a carboncillo tienen un elemento común, y muy importante. Es el uso del color mediante la técnica del pastel. El empleo del color es la última pista que testifica por completo el deseo de mirar al exterior,  al mundo real.

Los elementos se encuentran sumidos en una oscuridad muy profunda en la que a través de una grieta se vislumbra, como un halo de esperanza, una línea de luz que inunda su espacio y descubre el color en sus formas, hasta ahora oculto en los rincones de la mente del artista.

El blanco y negro es el pasado; el color, una pista del presente, la realidad.

La INAUGURACIÓN será el 7 de julio a las 19:30 y contaremos con la intervención musical de The Dawlins, un increíble grupo de cuatro chicas, formado por Catalina (cantante y guitarrista), Carlota (coros y banjo), Rosa (contrabajo) y Ester (batería y percusión), mezclan géneros como el country, bluegrass y flamenco, dando como resultado lo que ellas mismas denominan ‘country ibérico’. Son increíbles !!!!. Una buena forma de dar la bienvenida al verano con Arte y Música. 🙂

Estáis todos invitados … Os esperamos !!!

Reserva tu invitación en info@feedingart.es

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce más al artista …

Gabriel Recoder Monasterio, es un artista multidisciplinar nacido en Madrid, donde también tiene su taller. Se licenció en Bellas Artes por la Universidad Francisco de Vitoria en el año 2011.

Su madre, también artista, fue la persona que más le inspiró para dedicarse profesionalmente al arte plástico. Sin embargo, siempre ha sentido atracción por otras disciplinas como la música, el cine, la naturaleza y el deporte, las cuales tiene muy presentes a la hora de producir su obra.

Actualmente desarrolla su trabajo en la pintura, la escultura y el dibujo, principalmente, sin descartar otras formas de expresión artística.

Desde que iniciara sus estudios en la Universidad ha participado en diversos proyectos individuales y colaborativos, entre los que destaca el realizado con la artista Ouka Leele en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en 2011.

Tras la exposición colectiva «Emerge» en el año 2011, con la que inicia su etapa profesional, dedica los siguientes años a desarrollar ideas y producir nuevas obras. En el año 2016 participa en varias exposiciones colectivas con la Galería FeedingArt,  en las que muestra escultura, pintura y dibujo, y que le abre el camino hacia su primera exposición individual, en la que presenta su trabajo en formato bidimensional.

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en comunicación@feedingart.es.

Referencias de la exposición: