¿ Quién es Juan de Dios?
Juan de Dios es optimista, apasionado, visionario en constante movimiento, sin miedo a los cambios. Su interés por la pintura, la escultura y sobre todo la música, empieza sobre los 80, sus primeras obras son del 1982, enriquecido por el expresionismo, abstracto, iconos populares de la época inspiran sus pasos; Picasso, Andy WarhoL, Roy Liechtenstein y el universo PopArt
¿ Qué veremos en la exposición Juan de Dios POPART?
Los psiquiatras han observado que hay algunos hombres aparentemente destinados a rodearse de conflictos, son los destructores de la serenidad y los constructores del mundo. Ahora mismo la situación actual del planeta es tan inestable … rodeados de mucho caos. Pues es ahora cuando nuestro artista nos quiere hablar sobre la belleza, intentar dar un aire de vida a sus creaciones. Estar lejos de la realidad, respirar un aire más puro, ser libre . Inspirado en la burbujeante vida cultural de la gran ciudad cargada de emociones.
Las obras que nos ofrece, proceden de una “tormenta de ideas”, el arte fusionado, la iconografía Pop y Kitsch, las emociones, los colores, la fantasía de las piezas, sobrevivir a las modas. Crea emociones y después se escabulle, se oculta y observa las caras de las personas cuando pasan delante de tus obras, esa es la esencia …. que busca.
Especialmente decisiva en su carrera también La mujer de rojo , por ser la primera en la que usa el estilo que a partir de entonces se iba a convertir en su sello de identidad: Las figuras bien delineadas y la utilización de puntos Ben-day.
Inauguración: 3 de octubre 20:30 hrs
Exposición: 30 de Septiembre al 3 de noviembre 2019
Lugar: Lamiak, Calle Cava Baja, 42 – Madrid
Horario: De L-D de 11 a 23 hrs
Os esperamos a todos…. Os encantará !!!
Algunas de las obras que podrás ver:
Conoce algo más sobre el artista :
Juan de Dios POP ART. Natural de Ciudad Real, realiza sus estudios graduándose en la escuela de artes y oficios de Madrid. Se especializa en técnicas de diseño industrial.
El artista se considera un diseñador de imágenes, vocacional y autodidacta, tomando como tema principal de su obra la exploración de la percepción, la organización de los elementos visuales, la abstracción, los modos de reproducción comercial y en general los temas de la cultura popular
En sus series a partir del año 2000, toma como inspiración los objetos cotidianos, personajes y viñetas de cómic de otros autores. La utilización de imágenes impresas en diferentes medios y su posterior manipulación. Se emplean para determinar las obras plásticas en cuya elaboración se mezclan diferentes calidades técnicas que producen un lenguaje muy expresivo, en el que se combinan la riqueza tonal y la textura con las calidades que ofrece la tinta trabajada con distintos instrumentos.
En el año 2005 comienza a experimentar con muevas texturas y realiza una serie de esculturas de pequeño formato.
Toda imagen es reciclable, todo objeto es susceptible de convertirse en arte y su verdadero propósito era ofrecer una nueva interpretación de la imagen en la cultura contemporánea.
«Un artista es una persona que produce cosas que la gente no necesita, pero que —por alguna razón— piensa que está bien proporcionárselas a los demás»
Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en info@feedingart.es