Archivo de la categoría: Entrevistas

Exposición Fotográfica de Carlos Llano a favor de la ONG childhoodsmile

Carlos Llano es un apasionado de viajar. Desde su primera aventura en el Sahara quiso aprender a tomar fotos cada vez mejores de todos aquellas personas y paisajes tan espectaculares por los que pasa. De una forma autodidacta y con mucho trabajo de campo fue cogiendo su estilo propio que le ha permitido ganar varios concursos de fotografía y exponer incluso hasta en Japón. 

El resultado de estas experiencias es esta genial exposición donde se va reflejando las distintas culturas y el alma viva de estos territorios tan espectaculares como carentes de recursos. La visión del artista junto con su afición deportiva a los maratones nos permite llegar a estos recónditos lugares a través de sus piernas, sus ojos y su corazón.

Empezó hace mas de 10 años viajando por Europa en tren. Le gustó tanto la experiencia que al siguiente se aventuro en correr Marathon Des Sables, una carrera de 250km llevando en una mochila todo lo necesario para sobrevivir en el desierto del Sahara durante una semana.

Más allá de correr, lo que verdaderamente le encanto fue el componente de aventura de aquella carrera. Posteriormente ha estado corriendo con una mochila en el Atacama en Chile, el desierto mas árido del mundo, en el Gobi, entre China Mongolia y Kazajistan, donde convivió con familias nómadas que vivían en casas hechas con piel de vaca, en Burkina Faso, en Madagascar, en Australia hizó mas de 500 kilómetros, en Bhutan, el país de la felicidad, corriendo al borde del Himalaya y durmiendo en templos buditas a 4.000 metros de altura, en la jungla, en pleno amazonas, donde dormía en una hamaca que cada día debía colgar entre dos arboles, con los monos gritando por arriba, anacondas, cocodrilos, jaguares, ha estado naufragando en una isla totalmente desierta en Indonesia, donde tuvo que aprender a pescar para poder comer, en campos de refugiados de Lesbos…

Exposición: 13 de julio al 6 de septiembre 2020
Lugar: Lamiak, Calle de la Rosa, esq. Torrecilla del Leal – Madrid
Horario: De M-S de 12 a 23
y D de 12:00 a 19:00 hrs.

Os esperamos a todos…. Os encantará !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce algo más sobre el artista y su proyecto :

El viaje que le cambió la vida su primera vez en Burkina Faso, Africa. La humanidad y hospitalidad de la gente puso su vida patas arriba. En su vuelta a España fundó su propia ONG para seguir ayudando a esos niños y ya es capaz de pagar el cole a más de 200 niños. Este proyecto le ha llevado a ser nominado dos veces a los premios príncipe de Gerona y la UC3M le presentó como candidato al Influential Leaders 2019 en la categoría de «Positively impact their comunities and society» . 

Aquí os dejamos información sobre el proyecto:

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en info@feedingart.es

Exposición “A WALK ON THE DARK SIDE» de Adrián BD

Esta muestra recoge algunas de las obras más significativas del joven ilustrador a lo largo de los últimos 4 años. Es la primera exposición pública de dicho trabajo fuera de entornos digitales, además de mostrar varias piezas inéditas.

Bajo el título «A Walk On The Dark Side» («Un Paseo Por El Lado Oscuro») se resume bastante bien el espíritu de este trabajo tanto a nivel técnico como conceptual. Ambos aspectos se dan en la obra como producto de un proceso de búsqueda de la propia identidad, tanto en el sentido artístico como personal del autor.

La exposición recoge un proceso mental,intelectual y artístico, que convierte toda una serie de pasiones negativas, oscuras y sentimientos encontrados en algo productivo para el proceso creativo y el autoconocimiento, coherente con todas aquellas influencias que han construido el imaginario del autor; El arte barroco, el grabado tradicional, la cultura Skater, el Metal Extremo, la simbología, la estética del Romanticismo, la religión, la música electrónica… Una prueba tangible de que la oscuridad es tan inherente a la vida como necesaria para el ser humano.

Inauguración: 9 de enero 20:30 hrs.
Exposición: 7 de enero al 2 de marzo 2020
Lugar: Lamiak, Calle Cava Baja, 42 – Madrid
Horario: De L-D de 11 a 23 hrs

Os esperamos a todos…. Os encantará !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce algo más sobre el artista :

Adrian Ballesteros Díaz-Palacios, posgrado Ilustración y Cómic. ELISAVA. Barcelona. 2010 – 14. Grado Bellas Artes. UCLM. Cuenca.

Exposiciones

  • “ENERGÍA” – Rosic2. Barcelona. Com. Colectivo Umano. 2015.
  • “NEURO’S LIVING…” – E.ELISAVA. Barcelona. Com. Mery Cuesta y J.L.Merino. 2015.
  • “ESPACIOS QUE IMPORTAN” – Nave73. Madrid. Com. Enrique Yáñez. 2015.
  • “U SOMNI DE CECILI” – C’an Vidalet Bodegas. Mallorca. Com. Mónica Pieptanar. 2014.
  • “ESTAMPADORES DE CONCIENCIA” – Matadero. Madrid. Com. Autoedita o Muere. 2014.
  • “WAKE UP PROJECT” – Facultad BBAA y El Círculo. Cuenca. Com. Helions Crew. 2014.
  • “ROSA” – Facultad BBAA. Cuenca. Com. Cristina Peraile. 2014.
  • “CULO” FANZINE “GUAI WU” FANZINE – Ilustración. 2015
  • Ilustración y humor gráfico. 2016. “ESTAN VIVOS” MAGAZINE
  • Ilustración. 2014. “MALATESTA” FANZINE – Ilustración. 2014.
  • “HATLUF” – Cómic y Stickers pack autoeditado. 2015
  • “THE GENUINE HONSITOS” – Stickers pack autoeditado. 2015
  • «EMPEZAR DE 0”- Cuadernillo conceptual autoeditado. 2014
  • “WAKE UP GRAPHICS” – Stickers pack, Posters y Fanzine autoeditado. 2014

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en info@feedingart.es

Exposición “Bajo el agua” de Juan Cuevas

Andrés Del Collado se presenta como Juan Cuevas exhibiendo otra faceta en su quehacer artístico.

Artista multidisciplinar (Pintura, escultura, fotografía, poesía), establecido en Madrid desde 2001. Pintor del realismo mágico que cuestiona el formato tradicional de la pintura. Ha expuesto en Alemania, España, Francia, Holanda, Bélgica, E.U.A. Perú, Ecuador y México.

Su temática está basada principalmente en el agua como símbolo del inconsciente, propuesta que se ha venido desarrollando desde hace más de 20 años.  Líquido de luz y sombra que habita en la mente, escondiendo recuerdos e imágenes que deambulan por los sueños. Connota lo femenino, vientre materno, mar de vida, fuente de nacimiento. 

La exposición Bajo el agua nos muestra  un viaje al inconsciente simbolizado por el agua, en el que las imágenes flotan, se hunden desvelando las sombras, desnudando el desequilibrio de la transparencia, la distorsión de la línea. Oscilación entre lo consciente y lo inconsciente, lo objetivo y lo subjetivo, entre la vigilia y el sueño. Imágenes oníricas que se funden con la realidad. El lienzo es la puerta a los recuerdos, es la piel que cubre el pasado-presente. El dibujo que flota, que se altera a capricho del agua. El trazo se vuelve abierto descosiendo los entresijos de la mente. Las emociones que fluyen, que se esconden, que hacen nido en lo más profundo del inconsciente. La pincelada se pierde en el líquido, van en búsqueda de su propio camino donde la mano propone pero la técnica dispone, algo así como un barco de papel abandonado a las olas, guiado por el sentido del viento.

Inauguración: 5 de diciembre 20:30 hrs.
Exposición: 2 de diciembre al 6 de enero 2020
Lugar: Lamiak, Calle Cava Baja, 42 – Madrid
Horario: De L-D de 11 a 23 hrs

Os esperamos a todos…. Os encantará !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce algo más sobre el artista :

Andrés del Collado Licenciado en Diseño de la Comunicación Gráfica. Universidad Autónoma Metropolitana México. Beca de pintura. Fundación Artistas y Autores Contemporáneos ARAUCO. Madrid, España.

Premios y Selecciones

  • 2017 Primer Premio.XXIII Exposición Artes Plásticas. Museo Universidad de Valladolid. Valladolid.
  • 2008 Primer Premio S.O.S. Racismo 2ª Concurso de pintura.Centro Hispano Marroquí .Madrid
  • 2006 Obra seleccionada. VII c. de pintura, Día de la mujer. Concejalía de la mujer. Leganés. Accésit. IX certamen de pintura F. kahlo C. C. Federico García, Rivas Vaciamadrid.
  • 2005 Obra seleccionada. VI c. de pintura, Día de la mujer. Concejalía de la mujer. Leganés
  • 2003 Obra premiada. VI certamen de pintura F. Kahlo. C. C. Federico García,Rivas Vaciamadrid. Obra seleccionada. XXII cert. de pintura Azuqueca. C. Cult. · Azuqueca de Henares.

Exposiciones Individuales

  • 2017 «El agua en sueño». Atelier Café. Madrid, España.
  • 2015 «Agua». Sala de exposición UGT. Madrid, España.  «El Sueño de la lluvia».Casa en el Olmo. Madrid, España.
  • 2013 «La Memoria del agua». Galería Yuriko Yamamoto. Madrid, España.
  • 2012 «Der traum vom wasser». Sprachsalon Berlin. Berlín, Alemania.
  • 2011 «Sous la Pluie».Salle de la Cartonnerie, La friche de la Belle de Mai Marseille, Francia. «Al agua». C. Comercial Montecarmelo, Madrid, España.
  • 2010 «Lluvia dentro». Galería Espacio Cultural Excelencias. Madrid, España.
  • 2009 «Wasserhaut». Galería DasLabor, Experimentalraum. Berlín, Alemania.
  • 2007 «Sombra de agua». Galería Barca Solar. Madrid, España.
  • 2006 «Piel de agua II». Galería Atelier «In Vitro». Dausenau. Alemania.
  • 2005 «Piel de agua» . C.C. Galileo. Madrid, España.
  • 1997 «Acqua II». Instituto Tec. de Tlalnepantla. Estado de México, México.
  • 1996 «Acqua «. Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco. Ciudad de México, México.
  • 1995 «A penas nada II». C.C. Jesús Romero Flores. Ciudad de México, México.
  • 1995 «A penas nada». C.C.. Azcapotzalco. Ciudad de México, México.

Colectivas

  • 2019 MAPA Pop Up Gallery Art Gallery. Local Condesa. Ciudad de México, México. FEMINART Galeria Est_Art. Madrid, España. «Divergentes» Colectivo Art Innovart. C. Cultural Augusto B. Leguía. Lima, Perú. Haciendo Barrio 2019. C. C. Conde Duque Sala 1. Madrid, España.
  • 2018 Feria de Edición Alterna 2018. Biblioteca Pública Manuel Alvar. Madrid, España. MAPA Pop Up Gallery 2018. Estudio VÓRTICE. Ciudad de México, México. Haciendo Barrio 2018. C. C. Conde Duque Sala 1. Madrid, España. «1er. Encuentro Iberoamericano de Arte MÉXICO-ESPAÑA. Sala-Galería del Auditorio de las Roza «Maestro Joaquín Rodrigo». Madrid, España. Cruce de caminos II. Galería de Arte Alemi. León, España.
  • 2017 Nueva York & Madrid: Encuentros. Santana Art Gallery. Madrid, España. X aniversario de ACUDEBI. Casa de Cantabria de Madrid. Madrid, España. «Bebés robados en la memoria». F. de Est. Libertarios «Anselmo Lorenzo». Madrid, España. XXIII Exposición Artes Plásticas. Museo Universidad de Valladolid.Valladolid, España. Haciendo Barrio 2017. C. C. Conde Duque Sala 1. Madrid, España. «Muñeca rota». Hall del Salón de Actos. Facultad de B. Artes, Universidad Complutense de Madrid, España. «México: Tradición y Modernidad». C.C. de Ajalvir.Villa de Ajalvir, España. «Itinerarios. Homenaje Luis Arias V.» Centro Cultural de San Marcos. Lima, Perú.
  • 2016 Art Summer. Galería Art Design. Madrid, España. Haciendo Barrio 2016. C. C. Conde Duque Sala 1. Madrid, España. Cruce de Caminos II. Casa de Cultura de Ajalvir. Villa de Ajalvir, España. Cruce de Caminos I. Galería de Arte Pilar Ginés .Zaragoza, España.
  • 2015 «Arte Americano y Europeo». Galería de Arte Pilar Ginés. Zaragoza, España. «Puntos Divergentes, Puntos Confluyentes».Galería Aguafuerte. Ciudad de México, España.
  • 2014 «Arte Iberoamericano Contemporáneo». CCE Salas Kingman y Guayasamín. Quito, Ecuador. Arte Iberoamericano. Galería Sala d Art Arimany. Tarragona, España. Galería Aguafuerte. Ciudad de México, España. SanFest, Festival de Arte. Monasterio Monsalud. Córcoles, Guadalajara, España.
  • 2013 Benemérita Universidad de Puebla, C.de las Bóvedas. Puebla, México. Affordable Art Fair México. EXPOREFORMA. Ciudad de México, España. «Mitos & Ritos». Museo Nahim Isaías. Guayaquil, Ecuador.
  • 2012 Colectiva de Verano. Galería Gaudí . Madrid, España. «ConSecuencias». Colectivo MEXCLARTE. Centro México Madrid. Madrid, España. Art Laren (Galería Gaudí). KR laren Net Erland, Holanda «En Movimiento». Centro México Madrid. Madrid, España. Miradas, III Expo.colectiva ARTE DIGITAL .Madrid, España. Affordable Art Fair New York (Galería Gaudi). New York, U.S.A. Affordable Art Fair Bruselas (Galería Gaudí). Bruselas, Bélgica.
  • 2011 «Bosque interior» Teatro Municipal Francisco Rabal. Pinto, Madrid.
  • 2009 «Miradas». C.C. Nicolás Salmerón. Madrid, España.
  • 2008 2ª Concurso de pintura. Centro Hispano Marroquí. Madrid, España. Artistas Latinoamericanos. Galería SKIMOARTE. Madrid, España. «Rituales de la papa». Galería Fundación Alianza Hispánica. Madrid, España.
  • 2007 Feria Integra Madrid. IFEMA. Madrid, España. Kulturcafes. Heidenrod, Alemania. «Tlacuilos, Pintores Mexicanos». Galería Alianza Hispánica. Madrid, España. Semana Vallejiana. Ac. Coordinadora de Inmigrantes. Madrid, España. «Entre dos orillas». Casa de América, Anfiteatro «Gabriela Mistral». Madrid, España. Artistas en el Exilio. Instituto Egipcio de Estudios Islámicos. Madrid, España. S.O.S. Racismo. Espacio Artépolis. Madrid, España.
  • 2006 «Mosaico». Centro Hipano-Boliviano. Madrid, España. «Una ventana a la integración». Caja de Extremadura. Navalmoral de la Mata, España. México&Chile. Casa de Cultural «Alten Rathaus». Dausenau, Alemania. IX certamen de pintura F. Kahlo. C. C. Federico García, Rivas Vaciamadrid, España. La Academia 2006. Fundación Arte y Autores Contemporáneos.Chinchón, España. La exposición artistas en el exilio.U.G.T. Madrid. Madrid, España. S.O.S. Racismo. Galería ARTEOPOLIS. Madrid, España. VII c. de pintura, Día de la mujer.Concejalía .de la mujer. Leganes, España.
  • 2005 Feria de los artistas. Estación de Atocha Madrid, España. VI c. de pintura, Día de la mujer. Concejalía de la Mujer. Leganés, España. Diversas miradas de América l.Biblioteca latina Antonio Mingote. Madrid, España. «Raiz de viento artistas mexicanos». Org. de Estados Iberoamericanos. Madrid, España. «Arte, lenguaje universal». I.E.S. San Isidro. Madrid, España.
  • 2004 Cadencia latina. P. de Congresos de Maspalomas. G. Canarias, España . «Arte en movimiento». Escuela Julián Besteiro U.G.T. Madrid, España.
  • 2003 «Dos visiones «. Universidad SEK Segovia, España. Celda (instalación). Centro C. Galileo. Madrid, España. XXII cert. de pintura Azuqueca. C. Cult. Azuqueca de Henares, España VI cert. de pintura F. Kahlo. C. C. Federico García. Rivas Vaciamadrid, Madrid, España. «Caminos de interculturalidad». Casino de la Reina. Madrid, España. «Artistas del magreb y otras tierras». Biblioteca Latina. Madrid, España. XLVII artistas en el exilio. U.G.T. Madrid. Madrid, España. Integración cultural. Centro Cultural Azuqueca de Henares, España.
  • 2002 Migrarte II (coloquio).Casino de la Reina . Madrid, España. Semana intercultural. Instituto el «Espinillo». Villaverde Bajo, Madrid, España. «Migrarte»- Instituto Arganzuela. Madrid, España.
  • 2000 Corceles y caballos. Galería «El Ángel». Ciudad de México, México.
  • 1997 Exponiéndonos. C.C. Juan Rulfo. Ciudad de México, México.

Colecciones

  • Galería Alianza Hispánica. Madrid.
  • Centro Cultural Galileo. Madrid.
  • UGT Madrid.
  • Atelier Café. Madrid.
  • Galería Atelier «In Vitro». Dausenau. Alemania.
  • Museo Casa Natal «Federico García Lorca».Fuente Vaqueros, Granada, España.
  • Centro Cultural Azcapotzalco. Ciudad de México.
  • Colecciones privadas

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en info@feedingart.es

Exposición “Inside” de Pedro Pablo Díaz Espadas

Pedro Pablo es fotógrafo y poeta, con su obra nos lleva a una dimensión donde se reflejan sus adentros y desemboca su felicidad o su tristeza en los personajes que fotografía, todo ello a través de La mujer. Considera que la idiosincrasia femenina, es la versión más compleja, creativa y fascinante del ser humano.

En Inside, expone una serie de retratos donde se plasman, los recovecos más recónditos del alma femenina. «El mundo interior de las mujeres es diferente, y ello implica una colección de virtudes y hermosos defectos, una recreación del mundo especialmente dada a alimentar el proceso creativo y artístico. La sensualidad, el romanticismo, el amor, la soledad, la vida y la muerte, y demás componentes esenciales del género humano, cobran una dimensión especial cuando se plantean dentro del alma femenina. El arte es femenino y la belleza tiene el alma hecha de tejido femenino. «, nos dice su autor.

El objetivo de esta exposición es remover corazones y almas. En todas sus manifestaciones artísticas Pedro Pablo nos señala el amor como solución al latido de la vida.

Carmen Martínez Aledo habla sobre Pedro Pablo y dice:

«Vive en un universo paralelo y les voy a explicar el por qué. André Breton, poeta, ensayista y teórico del surrealismo, a la vez que coetáneo de Cartier Bresson, uno de los fotógrafos predilectos de Pedro Pablo, decía que “El inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella. El arte, en esa esfera, no es representación sino comunicación vital directa del individuo con el todo.”. En otras palabras, la cámara fotográfica hace emerger el inconsciente escondido de la mirada.

Por lo tanto, todo está en la mirada. En la capacidad de mirar, observar y, fundamentalmente, sentir. Pedro Pablo es todo sentimiento. No hay una sola parte de su ser que no sea sensible ante cualquier cosa. Como los niños, todo lo percibe. Como los niños, todo lo siente.

Esa enorme capacidad de captar esa otra realidad atrapó su vida. De tanto sentir, uno puede morir aplastado. Pero la generosidad de Pedro Pablo lo salva trasladando a la fotografía y a la prosa poética ese mundo repleto en el que vive.»

Inauguración: 7 de noviembre 20:30 hrs.
Exposición: 4 de noviembre al 1 de diciembre 2019
Lugar: Lamiak, Calle Cava Baja, 42 – Madrid
Horario: De L-D de 11 a 23 hrs

Os esperamos a todos…. Os encantará !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce algo más sobre el artista :

Pedro Pablo Díaz Espadas desde que tiene noción de estar vivo ha estado rodeado de creatividad y arte. Sus hermanos, sus educadores culturales, siempre rodeado de música, cine, pintura, fotografía … Decidió dedicarse a la fotografía porque es un arte que llenaba “sus urgencias creativas”. Su equipo de trabajo siempre fue modesto pero suficiente para crear. “La cámara no hace al fotógrafo, sino el fotógrafo a la cámara”.

PREMIOS, EXPOSICIONES, MENCIONES Y CONCURSOS

Empezó a hacer fotografía a los 17 años, allá por el año 1984,

  • En 1986: Premio al mejor autor alhameño en el concurso nacional que se celebraba en Alhama de Murcia
  • En 1987: Accésit en el Murcia Joven de Fotografía
  • En 1988: Premio al mejor autor alhameño en el mismo concurso nacional de Alhama, esta vez compartido.
  • Seleccionado finalista en concurso de fotografía nacional de Águilas.
  • Varios premios en concursos organizados por la cafetería “Los Olmos”
  • Primer premio Concurso Fotográfico Semana Santa 2013, 2014 y 2015
  • Segundo premio Concurso Fotográfico Semana Santa 2016
  • Segundo premio en un concurso de fotografía local, con el tema de la semana santa de Alhama y certamen pintura en la calle
  • Exposición fotógrafos alhameños en casa cultural v centenario titulada “Alhama sin H” 1980 y 1990
  • Primeras jornadas fotográficas Alhama de Murcia 1988.
  • Exposición conjunta de autores murcianos y alhameños en casa de cultura y centro cultural v centenario.
  • Varias exposiciones en cafetería “los olmos”
  • Exposición en “el café de la feria”
  • Exposición en cafetería “La cava”
  • Exposición en cafetería “la puerta falsa” de Murcia
  • 2 exposiciones en centro de imagen Venus, con los títulos: “el vuelo de Venus” y “femme fatale”.

Más recientemente:

  • Exposición Colectiva “Alhama de Murcia es arte” en Fundación Claudio Galeno en Murcia
  • Exposición Colectiva “Autores Alhameños”. Alhama de Murcia
  • Exposición Individual “El Eterno Femenino” en el centro arqueológico, Los Baños de Alhama de Murcia.
  • Exposición Individual “Íntimo y universal” en el centro cultural El Pósito.
  • Exposición Colectiva “Pradostage I” en Prado GoyArt Gallery de Madrid.

Ha participado en numerosos concursos nacionales e internacionales como el “Greater lynn internacional” de Massachussets, el “salón internacional de Bristol” en Inglaterra y un largo etcétera.

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en info@feedingart.es

Exposición “Juan de Dios POP ART”

¿ Quién es Juan de Dios?

Juan de Dios es optimista, apasionado, visionario en constante movimiento, sin miedo a los cambios. Su interés por la pintura, la escultura y sobre todo la música, empieza sobre los 80, sus primeras obras son del 1982, enriquecido por el expresionismo, abstracto, iconos populares de la época inspiran sus pasos; Picasso, Andy WarhoL, Roy Liechtenstein y el universo PopArt

¿ Qué veremos en la exposición Juan de Dios POPART?

Los psiquiatras han observado que hay algunos hombres aparentemente  destinados a rodearse de conflictos, son los destructores de la serenidad y los constructores del mundo. Ahora mismo la situación actual del planeta es tan inestable … rodeados de mucho caos. Pues es ahora cuando nuestro artista nos quiere hablar sobre la belleza, intentar dar un aire de vida a sus creaciones. Estar lejos de la realidad, respirar un aire más puro, ser libre . Inspirado en la burbujeante vida cultural de la gran ciudad cargada de emociones.

Las obras que nos ofrece, proceden de una “tormenta de ideas”, el arte fusionado, la iconografía Pop y Kitsch, las emociones, los colores, la fantasía de las piezas, sobrevivir a las modas. Crea emociones y después  se escabulle, se oculta y observa las caras de las personas cuando pasan delante de tus obras, esa es la esencia …. que busca.

Especialmente decisiva en su carrera también La mujer de rojo , por ser la primera en la que usa el estilo que a partir  de entonces se iba a convertir en su sello de identidad: Las figuras bien delineadas y la utilización de puntos Ben-day.

Inauguración: 3 de octubre 20:30 hrs
Exposición: 30 de Septiembre al 3 de noviembre 2019
Lugar: Lamiak, Calle Cava Baja, 42 – Madrid
Horario: De L-D de 11 a 23 hrs

Os esperamos a todos…. Os encantará !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce algo más sobre el artista :

Juan de Dios POP ART. Natural de Ciudad Real, realiza sus estudios graduándose en la escuela de artes y oficios de Madrid. Se especializa en técnicas de diseño industrial.

El artista se considera un diseñador de imágenes, vocacional y autodidacta, tomando como tema principal de su obra la exploración de la percepción, la organización de los elementos visuales, la abstracción, los modos de reproducción comercial y en general  los temas de la cultura popular

POSICIONES

En sus series a partir del año 2000, toma como inspiración los objetos cotidianos, personajes y viñetas de cómic de otros autores.  La utilización de imágenes impresas en diferentes medios y su posterior manipulación. Se emplean para determinar las obras plásticas en cuya elaboración se mezclan diferentes calidades técnicas que  producen un lenguaje muy expresivo, en el que se combinan la riqueza tonal y la textura con las calidades que ofrece la tinta trabajada con distintos instrumentos.

En el año 2005 comienza  a experimentar con muevas texturas y realiza una serie de esculturas de pequeño formato.

Toda imagen es reciclable, todo objeto es susceptible de convertirse en arte y su verdadero propósito era ofrecer una nueva interpretación de la imagen en la cultura contemporánea.

«Un artista es una persona que produce cosas que la gente no necesita, pero que —por alguna razón— piensa que está bien proporcionárselas a los demás»

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en info@feedingart.es

Exposición “De amores, de estíos, de flores y abrigos” de Desirée Cavanillas Arias

Más castiza que un clavel, pero con aires del norte; no nació con un lápiz en la mano, sino que fué a buscarlo. Y lo encontró. Y no lo soltó. Y descubrió junto con el círculo cromático, los lápices, acuarelas, grafitos, carboncillos y tintas; una manera de expresar su mundo… Este mundo del que cambiaría tantas cosas como las que adora…… Os presentamos a Desirée Cavanillas; ilustradora, fotógrafa y educadora artística

De amores, de estíos, de flores y abrigos

La mayoría de estas ilustraciones forman parte de un proyecto inacabado que se llama “Mi2018”, en el que se trataba de resumir en una ilustración la percepción que la artista tiene del mundo mes a mes. Es por eso que tiene que ver con las estaciones, con la naturaleza, con su ciudad, Madrid y con sus dos amores M y A. Todas ellas llevan un pedazo de sí, como todos sus dibujos. Y … pensando quizás en un “Mi2020”, sirvan todas estas ilustraciones que en esta exposición mostramos, como teloneras de honor …… Pasen y vean 😉

Para ella la educación artística y el desarrollo de la creatividad es una manera de plantarle cara al mundo, para ofrecerle lo mejor de si. Para Desirée, la creatividad es algo esencial e innato en cada uno y especialmente en los niños …. que adora.

Nuestra artista se inspira de noche, cuando todo se calma. Y su plan es dibujar hasta que todo se solucione. Dibuja siempre desde el cariño, no conoce otra manera. Mientras tenga algo que decir, la veremos dibujando.

Inauguración: 5 de septiembre 20:30 hrs
Exposición: 2 al 29 de septiembre 2019
Lugar: Lamiak, Calle Cava Baja, 42 – Madrid
Horario: De L-D de 11 a 23 hrs

Os esperamos a todos…. Os encantará !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce algo más sobre el artista :

DESIRÉE CAVANILLAS ARIAS. Ilustradora y educadora artística 1982, Madrid. Licenciada en BBAA por la UCM 2011 Experta universitaria en Educación Artística.

EXPOSICIONES Y MENCIONES

Individuales
– Librería EMBAJADORES DE SUEÑOS (Madrid) – permanente
– Librería TURULETRAS (Madrid). 2018
– “ Ilusión” Sala MICROTEATRO (Madrid). 2017.
– Librería CIENTO VOLANDO (Madrid). 2016.
– Pintura LIFARA (Madrid). 2005.
– Fotografía e ilustración “ Inspirados en África”, CASA DE ÁFRICA (Madrid). 2005
– Fotografía, “Tendidas” CENTRO CULTURAL “LA POCILLA” (Madrid) . 2004
– Finalista certamen cultural de fotografía “ San Lucas 04” en Villanueva del Pardillo con la
obra “Porque algún día se pondrá el tiempo amarillo en mi fotografía”. 2004

Colectivas
– SALÓN DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL. APIM (Madrid). 2009
– Red de Arte Joven de la CAM. Representación GALAPAGAR. 2003
– “ Que viene el coco ”. ASOCIACIÓN DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL. 2003
– “ Ilustrado Don Quijote ” .APIM. 2002
– “ 20 estudiantes ”, compañeros de BBAA. CENTRO CULTURAL “LA POCILLA” (Madrid)

Artista seleccionada en Red de Arte Joven zona noroeste de Madrid. 2005.
Ganadora concurso de ilustración periódico “ 20 minutos ”, modalidad ilustración infantil con la obra “ prefiero el orinal ” 2003

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en info@feedingart.es

Exposición “La experiencia onírica” de MACHI MELILLO

En esta exposición se muestra una serie de imágenes realizadas en acrílico pertenecientes a las cinco fases del sueño humano, o cuatro fases, más sueño REM, que conectan su simbología a las estancias presentes en el cerebro dentro del momento al que pertenecen. Surge a partir de una pesadilla que tuvo la autora en Septiembre del 2018, en la que el su subconsciente, tras una búsqueda por identificar los patrones oníricos, y así controlar la angustia de las pesadillas, es engañada por los personajes de esta para convencerse de que los sucesos del sueño formaban parte de la realidad.

Machi se interesa mucho por el subconsciente, las emociones y reacciones químicas del cerebro, junto con las implicaciones filosóficas emergentes de este instante. Y este estudio dió paso a un extenso estudio desembocado en estas cinco imágenes abstractas, y en general, un ambicioso interés por la psicología, fisiología y filosofía del mundo onírico.

También se representan las pesadillas. son cuatro obras de pintura expandida que continúan el estudio de la mente, esta vez enfocado en la fase REM, donde el cerebro, repleto de reacciones químicas se transmutan en emociones, las ordena en modalidad narrativa y crea por sí mismo las imágenes que relatamos la mañana siguiente.

Los sueños son creación de nuestro propio subconsciente, es un mecanismo de defensa hacia nuestras ansiedades, donde organiza nuestros sentimientos en historias que, según nuestros recuerdos, se convierten relativamente en nuestra realidad. Las imágenes contienen una serie de elementos tridimensionales anexos que simbolizan el orden creado por nuestro cerebro en la fase REM

Inauguración: 1 de agosto 20:30 hrs
Exposición: 29 de julio al 1 de septiembre 2019
Lugar: Lamiak, Calle Cava Baja, 42 – Madrid
Horario: De L-D de 11 a 23 hrs

Os esperamos a todos…. Os encantará !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce algo más sobre el artista :

Machi Melillo, graduada en Bellas Artes, pertenece a una generación de jóvenes artistas especializados en trabajo pictórico en técnica mixta a gran escala. Su tendencia por la investigación psicológica y sociológica se ve reflejada en su obra pictórica y escultórica en madera, piedra y metal.

Propone obras de carácter autobiográfico, basadas en experiencias personales estimuladas por vastos elementos simbólicos y un intencionado dinamismo plástico. Su interés por la mente humana aflora una serie de imágenes y estructuras que relatan principalmente el estudio de los sueños y pesadillas, experiencias sensoriales y la relatividad de las emociones.

Exposiciones.

Exposición permanente, Las Delicias (Mayo 2019) • Exposición colectiva Facultad de Bellas Artes UCM (Mayo 2018), Exposición colectiva en Prado Stage I (Julio 2019).

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en info@feedingart.es

Exposición COLOR-ES de MOM (Mercedes Ortega Martín)

COLOR-ES

Gu Kaizhi dijo ; “La forma existe para expresar el espíritu”

Esta obra de cerámica artística que Mercedes Ortega (MOM) expone en esta ocasión, está inspirada en la naturaleza; los bosques, símbolo de fuerza, vida y arraigo en el suelo, las aguas con su movimiento incesante ,significado de vidas infinitas y sobre todo el interior de la tierra, la potencia descontrolada de su fuego, la explosión maravillosa de sus tripas. Todo ello con una suma de colores brutos, puros, in-manipulables, que surgen, revientan y te desbordan.

Mercedes nos dice que : » Dibujar sobre el barro con el bastoncillo es como el esqueleto de la obra, el esmalte y color son como la carne, entonces el “QI “ es la fuerza vital. Las buenas obras siempre tienen este “QI “. Es un conducto invisible de energía, la suma del acto físico de modelar la obra y transmitir una imagen mental. Se puede sentir pero no se puede ver

Cuando la energía se carga y se eriza con una excitación nerviosa, que genera una atmósfera por encima de lo que vemos en la obra, se produce el encanto o buen gusto, hablamos del estilo de una obra terminada. Todos ellos son material apropiado para el uso de las tierras, la alquimia de los esmaltes y el poder del fuego hornal.

A MOM le apasiona su trabajo y así lo refleja en su obra y en su poesía.

BARROS

» Por el barro vivo, Por el barro muero. A veces me sigue, A veces me pierdo. Quiero decirte, lo que yo siento. Siento que las manos, me guían, que se me escurre el cuerpo. Siento que me ablando, siento que me duermo. Y… De repente, oh!…Despierto. Se hizo el milagro, el fuego lo hizo. La obra acabada y un mar escondido «.

Inauguración: 3 de julio 20:30 hrs.
Exposición: 1 al 28 de julio 2019
Lugar: Lamiak, Calle Cava Baja, 42 – Madrid
Horario: De L-D de 11 a 23 hrs.

Os esperamos a todos…. Os encantará !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Esta intrépida artista, inicia su recorrido en el mundo de la cerámica en 1993, en distintos talleres aprendiendo diversas técnicas; escultura, decoración, RAKU, manejo de horno, sigillatas, técnicas de cocción etc. con profesionales de reconocido prestigio en el mundo cerámico como Guillermo Palomino, Xana Kahlee, “Camille”, José Antonio Sarmiento, Manuel Keller, Ana Olano, M. Angeles Loriz, Ramón Fort, Adolfo Giner, Miguel Molet, María de Andrés, Wladimir Vivas etc.

Aprendió mucho y bueno, de algunos de los mejores ceramistas de nuestro panorama actual en España.

EXPOSICIONES

  • En 2010 “Jornada de Puertas Abiertas” taller de la artista (Pozuelo, Madrid)
  • En 2015 Exposición colectiva disciplinar “MUJERES”, galería FeedingArt .
  • En 2015  MADRID OTRA MIRADA”, galería FeedingArt .
  • En 2016 “Mercado de Arte de Navidad” galería FeedingArt.
  • En 2017  “DIVERSIDAD” galería FeedigArt.
  • En 2018  “BARROS” exposición en solitario, organiza “el Foro” centro cultural de Pozuelo.
  • En 2018  “PINTURA –CERÄMICA” organiza Salón de Té “ESSENCE” (Pozuelo)
  • En 2019  “MUJERES ARTISTAS de POZUELO” organiza Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en info@feedingart.es.

Exposición PERCEPCIONES de ROS

PERCEPCIONES

En los dibujos se pone el objetivo en el interés por el proceso perceptivo, partiendo de que dicho proceso es el resultado del pensamiento y sentimiento humano. La mayor parte de las veces no somos conscientes de ello y aquí se plantea dar un paso haciendo una intervención intencionada en relación a la percepción, captación y plasmación de imágenes, mostrando el cambio constante en todas las cosas. 

En esta colección de dibujos se plasman percepciones de su entorno, vivencias personales, sentimientos y emociones. Se produce un circulo virtuoso. La reflexión sobre la obra terminada lleva al desarrollo de nuevos procesos encadenados. Ros utiliza diferentes materiales para conseguir texturas y colores que llevan a mundos distintos, donde invita al espectador que la acompañe.

La fotografía sin embargo, nos sumerge en otros mundos diferentes, especial interés por lo cinético. Naturaleza, paisaje urbano, atrapando percepciones que surgen de una intervención intencionada en el tiempo.

Inauguración: 6 de junio 20:30 hrs.
Exposición: 3 al 30 de junio 2019
Lugar: Lamiak, Calle Cava Baja, 42 – Madrid
Horario: De L-D de 11 a 23 hrs.

Os esperamos a todos…. Os encantará !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce algo más sobre el artista :

Ros, lleva pintando “toda su vida” desde niña, aunque ha tenido un gran paréntesis donde su dedicación principal estuvo enfocada en otra dirección. Doctorada en Sociología, ha sido profesora en la Universidad durante un largo periodo. Hace algunos años retomó la pintura con bastante ímpetu y desde entonces sigue un trabajo constante, que se ha convertido en una necesidad.

Su interés en la pintura y el arte viene acompañado de la suerte de participar y conocer a artistas como; Fernando Zóbel, Rueda etc. y con el museo de Cuenca, entonces casi recién creado. Con otros pintores de la Galería Juana Mordo, al equipo Crónica y relacionarse con algunos críticos y teóricos de arte de la época. Todo esto, le permitió abrirse al arte moderno y acceder a lugares como ferias internacionales de arte; Bienal de Venecia, Documenta de Kassel, Arco en sus primeras ediciones. Aquí hizo sus primeros pinitos en la fotografía con participación en algún catálogo de Documenta y Arco.

También fue importante para ella, un grupo de pintores de Mallorca y uno en particular Jaume Pinya cuyo atrevimiento y delicadeza le impactó en la utilización de materiales y técnicas. Esto impulsó y abrió una época en la que despierta sentimientos y percepciones que expresa con el lápiz y el pincel. Esta apertura le acompaña hasta hoy.

En este contexto empieza a disfrutar del arte abstracto, el pop art, el movimiento de la transvanguardia, el art povera y el arte como vehículo de denuncia. Empezó a nutrirse de sus artistas favoritos; Robert Motherwell, de Kooning, Pollock, Beuys, Kounellis, Guerrero, Genovés, etc.

» Las posibilidades que te ofrecen los materiales, la generosidad de las técnicas, el impacto del color, las grandes dimensiones y una sensación de respiración profunda. Hoy es lo que caracteriza a lo que hago. Me gusta probar y mezclar técnicas y materiales; tintas, acuarela, acrílico, fotografía y experimentar con soportes distintos; lienzo, madera, cartón, papel imprimado, papel de arroz, etc. junto a otro factor importante y que forma parte de mi ser, el movimiento (lo llevo en mi y lo traslado y transmito). Este es mi ser en este momento y lo que es mi obra «. Nos cuenta Ros

En los últimos años ha participado en varias exposiciones de la mano de FeedingArt World y Feel&Flow 

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en info@feedingart.es.

Exposición “This is Pollution” de Dalia Quintana Gil

Serie contaminación.

This is Pollution

Es una serie de obras donde la artista Dalia Quintana, refleja su preocupación y su aportación a la conciencia colectiva de la contaminación en el planeta, sus consecuencias y los efectos devastadores en el medio ambiente. Nos invita al espectador a una profunda reflexión común a todos los seres vivos.

Este proyecto destaca visualmente la degradación que estamos viviendo en nuestro planeta, que pide a gritos auxilio. La contaminación que nace del consumismo brutal. Esa Polución sigilosa, el calentamiento global, los problemas de salud …

Sus figuras se rinden a esta evidencia. Es la forma que tiene la artista de concienciarnos de esta situación a través de sus bellas figuras.

Con figuras como «Espectro» o caballo, se representa un reflejo de un alma desintegrándose ya que mucha de la fauna se está viendo afectada por nuestra forma de vida en este planeta. Su técnica es variada y sorprendente.

Inauguración: 30 abril a las 20:30 hrs.
Exposición: 29 abril al 26 mayo 2019
Lugar: Lamiak, Calle Cava Baja, 42 – Madrid
Horario: De L-D de 11 a 23 hrs.

Os esperamos a todos…. Os encantará !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce algo más sobre el artista :

Dalia Quintana Gil es una jovencísima artista madrileña, luchadora y muy comprometida con la realidad social que le ha tocado vivir.

Artista muy preparada, realizó un Master en Diseño en la Universidad Complutense de Madrid y grado de Bellas Artes. Es de la generación de artistas que aprendieron de una forma natural las nuevas tecnologías que aplican a su arte y a su forma de expresión.

Cuenta en su haber con varias exposiciones de fotografía, ilustración y pintura. Actualmente predomina la técnica del grafito en sus obras.

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en info@feedingart.es.