Archivo de la categoría: Galería de fotos

Exposición Fotográfica de Carlos Llano a favor de la ONG childhoodsmile

Carlos Llano es un apasionado de viajar. Desde su primera aventura en el Sahara quiso aprender a tomar fotos cada vez mejores de todos aquellas personas y paisajes tan espectaculares por los que pasa. De una forma autodidacta y con mucho trabajo de campo fue cogiendo su estilo propio que le ha permitido ganar varios concursos de fotografía y exponer incluso hasta en Japón. 

El resultado de estas experiencias es esta genial exposición donde se va reflejando las distintas culturas y el alma viva de estos territorios tan espectaculares como carentes de recursos. La visión del artista junto con su afición deportiva a los maratones nos permite llegar a estos recónditos lugares a través de sus piernas, sus ojos y su corazón.

Empezó hace mas de 10 años viajando por Europa en tren. Le gustó tanto la experiencia que al siguiente se aventuro en correr Marathon Des Sables, una carrera de 250km llevando en una mochila todo lo necesario para sobrevivir en el desierto del Sahara durante una semana.

Más allá de correr, lo que verdaderamente le encanto fue el componente de aventura de aquella carrera. Posteriormente ha estado corriendo con una mochila en el Atacama en Chile, el desierto mas árido del mundo, en el Gobi, entre China Mongolia y Kazajistan, donde convivió con familias nómadas que vivían en casas hechas con piel de vaca, en Burkina Faso, en Madagascar, en Australia hizó mas de 500 kilómetros, en Bhutan, el país de la felicidad, corriendo al borde del Himalaya y durmiendo en templos buditas a 4.000 metros de altura, en la jungla, en pleno amazonas, donde dormía en una hamaca que cada día debía colgar entre dos arboles, con los monos gritando por arriba, anacondas, cocodrilos, jaguares, ha estado naufragando en una isla totalmente desierta en Indonesia, donde tuvo que aprender a pescar para poder comer, en campos de refugiados de Lesbos…

Exposición: 13 de julio al 6 de septiembre 2020
Lugar: Lamiak, Calle de la Rosa, esq. Torrecilla del Leal – Madrid
Horario: De M-S de 12 a 23
y D de 12:00 a 19:00 hrs.

Os esperamos a todos…. Os encantará !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce algo más sobre el artista y su proyecto :

El viaje que le cambió la vida su primera vez en Burkina Faso, Africa. La humanidad y hospitalidad de la gente puso su vida patas arriba. En su vuelta a España fundó su propia ONG para seguir ayudando a esos niños y ya es capaz de pagar el cole a más de 200 niños. Este proyecto le ha llevado a ser nominado dos veces a los premios príncipe de Gerona y la UC3M le presentó como candidato al Influential Leaders 2019 en la categoría de «Positively impact their comunities and society» . 

Aquí os dejamos información sobre el proyecto:

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en info@feedingart.es

Exposición “A WALK ON THE DARK SIDE» de Adrián BD

Esta muestra recoge algunas de las obras más significativas del joven ilustrador a lo largo de los últimos 4 años. Es la primera exposición pública de dicho trabajo fuera de entornos digitales, además de mostrar varias piezas inéditas.

Bajo el título «A Walk On The Dark Side» («Un Paseo Por El Lado Oscuro») se resume bastante bien el espíritu de este trabajo tanto a nivel técnico como conceptual. Ambos aspectos se dan en la obra como producto de un proceso de búsqueda de la propia identidad, tanto en el sentido artístico como personal del autor.

La exposición recoge un proceso mental,intelectual y artístico, que convierte toda una serie de pasiones negativas, oscuras y sentimientos encontrados en algo productivo para el proceso creativo y el autoconocimiento, coherente con todas aquellas influencias que han construido el imaginario del autor; El arte barroco, el grabado tradicional, la cultura Skater, el Metal Extremo, la simbología, la estética del Romanticismo, la religión, la música electrónica… Una prueba tangible de que la oscuridad es tan inherente a la vida como necesaria para el ser humano.

Inauguración: 9 de enero 20:30 hrs.
Exposición: 7 de enero al 2 de marzo 2020
Lugar: Lamiak, Calle Cava Baja, 42 – Madrid
Horario: De L-D de 11 a 23 hrs

Os esperamos a todos…. Os encantará !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce algo más sobre el artista :

Adrian Ballesteros Díaz-Palacios, posgrado Ilustración y Cómic. ELISAVA. Barcelona. 2010 – 14. Grado Bellas Artes. UCLM. Cuenca.

Exposiciones

  • “ENERGÍA” – Rosic2. Barcelona. Com. Colectivo Umano. 2015.
  • “NEURO’S LIVING…” – E.ELISAVA. Barcelona. Com. Mery Cuesta y J.L.Merino. 2015.
  • “ESPACIOS QUE IMPORTAN” – Nave73. Madrid. Com. Enrique Yáñez. 2015.
  • “U SOMNI DE CECILI” – C’an Vidalet Bodegas. Mallorca. Com. Mónica Pieptanar. 2014.
  • “ESTAMPADORES DE CONCIENCIA” – Matadero. Madrid. Com. Autoedita o Muere. 2014.
  • “WAKE UP PROJECT” – Facultad BBAA y El Círculo. Cuenca. Com. Helions Crew. 2014.
  • “ROSA” – Facultad BBAA. Cuenca. Com. Cristina Peraile. 2014.
  • “CULO” FANZINE “GUAI WU” FANZINE – Ilustración. 2015
  • Ilustración y humor gráfico. 2016. “ESTAN VIVOS” MAGAZINE
  • Ilustración. 2014. “MALATESTA” FANZINE – Ilustración. 2014.
  • “HATLUF” – Cómic y Stickers pack autoeditado. 2015
  • “THE GENUINE HONSITOS” – Stickers pack autoeditado. 2015
  • «EMPEZAR DE 0”- Cuadernillo conceptual autoeditado. 2014
  • “WAKE UP GRAPHICS” – Stickers pack, Posters y Fanzine autoeditado. 2014

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en info@feedingart.es

Exposición “Bajo el agua” de Juan Cuevas

Andrés Del Collado se presenta como Juan Cuevas exhibiendo otra faceta en su quehacer artístico.

Artista multidisciplinar (Pintura, escultura, fotografía, poesía), establecido en Madrid desde 2001. Pintor del realismo mágico que cuestiona el formato tradicional de la pintura. Ha expuesto en Alemania, España, Francia, Holanda, Bélgica, E.U.A. Perú, Ecuador y México.

Su temática está basada principalmente en el agua como símbolo del inconsciente, propuesta que se ha venido desarrollando desde hace más de 20 años.  Líquido de luz y sombra que habita en la mente, escondiendo recuerdos e imágenes que deambulan por los sueños. Connota lo femenino, vientre materno, mar de vida, fuente de nacimiento. 

La exposición Bajo el agua nos muestra  un viaje al inconsciente simbolizado por el agua, en el que las imágenes flotan, se hunden desvelando las sombras, desnudando el desequilibrio de la transparencia, la distorsión de la línea. Oscilación entre lo consciente y lo inconsciente, lo objetivo y lo subjetivo, entre la vigilia y el sueño. Imágenes oníricas que se funden con la realidad. El lienzo es la puerta a los recuerdos, es la piel que cubre el pasado-presente. El dibujo que flota, que se altera a capricho del agua. El trazo se vuelve abierto descosiendo los entresijos de la mente. Las emociones que fluyen, que se esconden, que hacen nido en lo más profundo del inconsciente. La pincelada se pierde en el líquido, van en búsqueda de su propio camino donde la mano propone pero la técnica dispone, algo así como un barco de papel abandonado a las olas, guiado por el sentido del viento.

Inauguración: 5 de diciembre 20:30 hrs.
Exposición: 2 de diciembre al 6 de enero 2020
Lugar: Lamiak, Calle Cava Baja, 42 – Madrid
Horario: De L-D de 11 a 23 hrs

Os esperamos a todos…. Os encantará !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce algo más sobre el artista :

Andrés del Collado Licenciado en Diseño de la Comunicación Gráfica. Universidad Autónoma Metropolitana México. Beca de pintura. Fundación Artistas y Autores Contemporáneos ARAUCO. Madrid, España.

Premios y Selecciones

  • 2017 Primer Premio.XXIII Exposición Artes Plásticas. Museo Universidad de Valladolid. Valladolid.
  • 2008 Primer Premio S.O.S. Racismo 2ª Concurso de pintura.Centro Hispano Marroquí .Madrid
  • 2006 Obra seleccionada. VII c. de pintura, Día de la mujer. Concejalía de la mujer. Leganés. Accésit. IX certamen de pintura F. kahlo C. C. Federico García, Rivas Vaciamadrid.
  • 2005 Obra seleccionada. VI c. de pintura, Día de la mujer. Concejalía de la mujer. Leganés
  • 2003 Obra premiada. VI certamen de pintura F. Kahlo. C. C. Federico García,Rivas Vaciamadrid. Obra seleccionada. XXII cert. de pintura Azuqueca. C. Cult. · Azuqueca de Henares.

Exposiciones Individuales

  • 2017 «El agua en sueño». Atelier Café. Madrid, España.
  • 2015 «Agua». Sala de exposición UGT. Madrid, España.  «El Sueño de la lluvia».Casa en el Olmo. Madrid, España.
  • 2013 «La Memoria del agua». Galería Yuriko Yamamoto. Madrid, España.
  • 2012 «Der traum vom wasser». Sprachsalon Berlin. Berlín, Alemania.
  • 2011 «Sous la Pluie».Salle de la Cartonnerie, La friche de la Belle de Mai Marseille, Francia. «Al agua». C. Comercial Montecarmelo, Madrid, España.
  • 2010 «Lluvia dentro». Galería Espacio Cultural Excelencias. Madrid, España.
  • 2009 «Wasserhaut». Galería DasLabor, Experimentalraum. Berlín, Alemania.
  • 2007 «Sombra de agua». Galería Barca Solar. Madrid, España.
  • 2006 «Piel de agua II». Galería Atelier «In Vitro». Dausenau. Alemania.
  • 2005 «Piel de agua» . C.C. Galileo. Madrid, España.
  • 1997 «Acqua II». Instituto Tec. de Tlalnepantla. Estado de México, México.
  • 1996 «Acqua «. Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco. Ciudad de México, México.
  • 1995 «A penas nada II». C.C. Jesús Romero Flores. Ciudad de México, México.
  • 1995 «A penas nada». C.C.. Azcapotzalco. Ciudad de México, México.

Colectivas

  • 2019 MAPA Pop Up Gallery Art Gallery. Local Condesa. Ciudad de México, México. FEMINART Galeria Est_Art. Madrid, España. «Divergentes» Colectivo Art Innovart. C. Cultural Augusto B. Leguía. Lima, Perú. Haciendo Barrio 2019. C. C. Conde Duque Sala 1. Madrid, España.
  • 2018 Feria de Edición Alterna 2018. Biblioteca Pública Manuel Alvar. Madrid, España. MAPA Pop Up Gallery 2018. Estudio VÓRTICE. Ciudad de México, México. Haciendo Barrio 2018. C. C. Conde Duque Sala 1. Madrid, España. «1er. Encuentro Iberoamericano de Arte MÉXICO-ESPAÑA. Sala-Galería del Auditorio de las Roza «Maestro Joaquín Rodrigo». Madrid, España. Cruce de caminos II. Galería de Arte Alemi. León, España.
  • 2017 Nueva York & Madrid: Encuentros. Santana Art Gallery. Madrid, España. X aniversario de ACUDEBI. Casa de Cantabria de Madrid. Madrid, España. «Bebés robados en la memoria». F. de Est. Libertarios «Anselmo Lorenzo». Madrid, España. XXIII Exposición Artes Plásticas. Museo Universidad de Valladolid.Valladolid, España. Haciendo Barrio 2017. C. C. Conde Duque Sala 1. Madrid, España. «Muñeca rota». Hall del Salón de Actos. Facultad de B. Artes, Universidad Complutense de Madrid, España. «México: Tradición y Modernidad». C.C. de Ajalvir.Villa de Ajalvir, España. «Itinerarios. Homenaje Luis Arias V.» Centro Cultural de San Marcos. Lima, Perú.
  • 2016 Art Summer. Galería Art Design. Madrid, España. Haciendo Barrio 2016. C. C. Conde Duque Sala 1. Madrid, España. Cruce de Caminos II. Casa de Cultura de Ajalvir. Villa de Ajalvir, España. Cruce de Caminos I. Galería de Arte Pilar Ginés .Zaragoza, España.
  • 2015 «Arte Americano y Europeo». Galería de Arte Pilar Ginés. Zaragoza, España. «Puntos Divergentes, Puntos Confluyentes».Galería Aguafuerte. Ciudad de México, España.
  • 2014 «Arte Iberoamericano Contemporáneo». CCE Salas Kingman y Guayasamín. Quito, Ecuador. Arte Iberoamericano. Galería Sala d Art Arimany. Tarragona, España. Galería Aguafuerte. Ciudad de México, España. SanFest, Festival de Arte. Monasterio Monsalud. Córcoles, Guadalajara, España.
  • 2013 Benemérita Universidad de Puebla, C.de las Bóvedas. Puebla, México. Affordable Art Fair México. EXPOREFORMA. Ciudad de México, España. «Mitos & Ritos». Museo Nahim Isaías. Guayaquil, Ecuador.
  • 2012 Colectiva de Verano. Galería Gaudí . Madrid, España. «ConSecuencias». Colectivo MEXCLARTE. Centro México Madrid. Madrid, España. Art Laren (Galería Gaudí). KR laren Net Erland, Holanda «En Movimiento». Centro México Madrid. Madrid, España. Miradas, III Expo.colectiva ARTE DIGITAL .Madrid, España. Affordable Art Fair New York (Galería Gaudi). New York, U.S.A. Affordable Art Fair Bruselas (Galería Gaudí). Bruselas, Bélgica.
  • 2011 «Bosque interior» Teatro Municipal Francisco Rabal. Pinto, Madrid.
  • 2009 «Miradas». C.C. Nicolás Salmerón. Madrid, España.
  • 2008 2ª Concurso de pintura. Centro Hispano Marroquí. Madrid, España. Artistas Latinoamericanos. Galería SKIMOARTE. Madrid, España. «Rituales de la papa». Galería Fundación Alianza Hispánica. Madrid, España.
  • 2007 Feria Integra Madrid. IFEMA. Madrid, España. Kulturcafes. Heidenrod, Alemania. «Tlacuilos, Pintores Mexicanos». Galería Alianza Hispánica. Madrid, España. Semana Vallejiana. Ac. Coordinadora de Inmigrantes. Madrid, España. «Entre dos orillas». Casa de América, Anfiteatro «Gabriela Mistral». Madrid, España. Artistas en el Exilio. Instituto Egipcio de Estudios Islámicos. Madrid, España. S.O.S. Racismo. Espacio Artépolis. Madrid, España.
  • 2006 «Mosaico». Centro Hipano-Boliviano. Madrid, España. «Una ventana a la integración». Caja de Extremadura. Navalmoral de la Mata, España. México&Chile. Casa de Cultural «Alten Rathaus». Dausenau, Alemania. IX certamen de pintura F. Kahlo. C. C. Federico García, Rivas Vaciamadrid, España. La Academia 2006. Fundación Arte y Autores Contemporáneos.Chinchón, España. La exposición artistas en el exilio.U.G.T. Madrid. Madrid, España. S.O.S. Racismo. Galería ARTEOPOLIS. Madrid, España. VII c. de pintura, Día de la mujer.Concejalía .de la mujer. Leganes, España.
  • 2005 Feria de los artistas. Estación de Atocha Madrid, España. VI c. de pintura, Día de la mujer. Concejalía de la Mujer. Leganés, España. Diversas miradas de América l.Biblioteca latina Antonio Mingote. Madrid, España. «Raiz de viento artistas mexicanos». Org. de Estados Iberoamericanos. Madrid, España. «Arte, lenguaje universal». I.E.S. San Isidro. Madrid, España.
  • 2004 Cadencia latina. P. de Congresos de Maspalomas. G. Canarias, España . «Arte en movimiento». Escuela Julián Besteiro U.G.T. Madrid, España.
  • 2003 «Dos visiones «. Universidad SEK Segovia, España. Celda (instalación). Centro C. Galileo. Madrid, España. XXII cert. de pintura Azuqueca. C. Cult. Azuqueca de Henares, España VI cert. de pintura F. Kahlo. C. C. Federico García. Rivas Vaciamadrid, Madrid, España. «Caminos de interculturalidad». Casino de la Reina. Madrid, España. «Artistas del magreb y otras tierras». Biblioteca Latina. Madrid, España. XLVII artistas en el exilio. U.G.T. Madrid. Madrid, España. Integración cultural. Centro Cultural Azuqueca de Henares, España.
  • 2002 Migrarte II (coloquio).Casino de la Reina . Madrid, España. Semana intercultural. Instituto el «Espinillo». Villaverde Bajo, Madrid, España. «Migrarte»- Instituto Arganzuela. Madrid, España.
  • 2000 Corceles y caballos. Galería «El Ángel». Ciudad de México, México.
  • 1997 Exponiéndonos. C.C. Juan Rulfo. Ciudad de México, México.

Colecciones

  • Galería Alianza Hispánica. Madrid.
  • Centro Cultural Galileo. Madrid.
  • UGT Madrid.
  • Atelier Café. Madrid.
  • Galería Atelier «In Vitro». Dausenau. Alemania.
  • Museo Casa Natal «Federico García Lorca».Fuente Vaqueros, Granada, España.
  • Centro Cultural Azcapotzalco. Ciudad de México.
  • Colecciones privadas

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en info@feedingart.es

Exposición “Inside” de Pedro Pablo Díaz Espadas

Pedro Pablo es fotógrafo y poeta, con su obra nos lleva a una dimensión donde se reflejan sus adentros y desemboca su felicidad o su tristeza en los personajes que fotografía, todo ello a través de La mujer. Considera que la idiosincrasia femenina, es la versión más compleja, creativa y fascinante del ser humano.

En Inside, expone una serie de retratos donde se plasman, los recovecos más recónditos del alma femenina. «El mundo interior de las mujeres es diferente, y ello implica una colección de virtudes y hermosos defectos, una recreación del mundo especialmente dada a alimentar el proceso creativo y artístico. La sensualidad, el romanticismo, el amor, la soledad, la vida y la muerte, y demás componentes esenciales del género humano, cobran una dimensión especial cuando se plantean dentro del alma femenina. El arte es femenino y la belleza tiene el alma hecha de tejido femenino. «, nos dice su autor.

El objetivo de esta exposición es remover corazones y almas. En todas sus manifestaciones artísticas Pedro Pablo nos señala el amor como solución al latido de la vida.

Carmen Martínez Aledo habla sobre Pedro Pablo y dice:

«Vive en un universo paralelo y les voy a explicar el por qué. André Breton, poeta, ensayista y teórico del surrealismo, a la vez que coetáneo de Cartier Bresson, uno de los fotógrafos predilectos de Pedro Pablo, decía que “El inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella. El arte, en esa esfera, no es representación sino comunicación vital directa del individuo con el todo.”. En otras palabras, la cámara fotográfica hace emerger el inconsciente escondido de la mirada.

Por lo tanto, todo está en la mirada. En la capacidad de mirar, observar y, fundamentalmente, sentir. Pedro Pablo es todo sentimiento. No hay una sola parte de su ser que no sea sensible ante cualquier cosa. Como los niños, todo lo percibe. Como los niños, todo lo siente.

Esa enorme capacidad de captar esa otra realidad atrapó su vida. De tanto sentir, uno puede morir aplastado. Pero la generosidad de Pedro Pablo lo salva trasladando a la fotografía y a la prosa poética ese mundo repleto en el que vive.»

Inauguración: 7 de noviembre 20:30 hrs.
Exposición: 4 de noviembre al 1 de diciembre 2019
Lugar: Lamiak, Calle Cava Baja, 42 – Madrid
Horario: De L-D de 11 a 23 hrs

Os esperamos a todos…. Os encantará !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce algo más sobre el artista :

Pedro Pablo Díaz Espadas desde que tiene noción de estar vivo ha estado rodeado de creatividad y arte. Sus hermanos, sus educadores culturales, siempre rodeado de música, cine, pintura, fotografía … Decidió dedicarse a la fotografía porque es un arte que llenaba “sus urgencias creativas”. Su equipo de trabajo siempre fue modesto pero suficiente para crear. “La cámara no hace al fotógrafo, sino el fotógrafo a la cámara”.

PREMIOS, EXPOSICIONES, MENCIONES Y CONCURSOS

Empezó a hacer fotografía a los 17 años, allá por el año 1984,

  • En 1986: Premio al mejor autor alhameño en el concurso nacional que se celebraba en Alhama de Murcia
  • En 1987: Accésit en el Murcia Joven de Fotografía
  • En 1988: Premio al mejor autor alhameño en el mismo concurso nacional de Alhama, esta vez compartido.
  • Seleccionado finalista en concurso de fotografía nacional de Águilas.
  • Varios premios en concursos organizados por la cafetería “Los Olmos”
  • Primer premio Concurso Fotográfico Semana Santa 2013, 2014 y 2015
  • Segundo premio Concurso Fotográfico Semana Santa 2016
  • Segundo premio en un concurso de fotografía local, con el tema de la semana santa de Alhama y certamen pintura en la calle
  • Exposición fotógrafos alhameños en casa cultural v centenario titulada “Alhama sin H” 1980 y 1990
  • Primeras jornadas fotográficas Alhama de Murcia 1988.
  • Exposición conjunta de autores murcianos y alhameños en casa de cultura y centro cultural v centenario.
  • Varias exposiciones en cafetería “los olmos”
  • Exposición en “el café de la feria”
  • Exposición en cafetería “La cava”
  • Exposición en cafetería “la puerta falsa” de Murcia
  • 2 exposiciones en centro de imagen Venus, con los títulos: “el vuelo de Venus” y “femme fatale”.

Más recientemente:

  • Exposición Colectiva “Alhama de Murcia es arte” en Fundación Claudio Galeno en Murcia
  • Exposición Colectiva “Autores Alhameños”. Alhama de Murcia
  • Exposición Individual “El Eterno Femenino” en el centro arqueológico, Los Baños de Alhama de Murcia.
  • Exposición Individual “Íntimo y universal” en el centro cultural El Pósito.
  • Exposición Colectiva “Pradostage I” en Prado GoyArt Gallery de Madrid.

Ha participado en numerosos concursos nacionales e internacionales como el “Greater lynn internacional” de Massachussets, el “salón internacional de Bristol” en Inglaterra y un largo etcétera.

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en info@feedingart.es

Mercado de Arte, Artesanía #LaFuentecillaMarket. Os esperamos !!

En el verdadero corazón de Madrid, encontrarás #LafuentecillaMarket, una iniciativa de dos galerias de Arte españolas, que apoyan la difusión de los artistas a nivel nacional e internacional; Goyart International,  con Gorgonio Sanjuán y por otro FeedingArt World dirigido por Carmen Higueras.

El lugar está ubicado en la C/ Aganzuela, 3, justo en la Plaza de la Fuentecilla, una de las más bellas y emblemáticas de la zona Latina de Madrid. El local tiene más de 200 m donde encontrarás más de una veintena de artistas con obra gráfica; pintura, fotografía, escultura y el trabajo de los mejores artesanos de Madrid y alrededores.

diseño de flyer2

  • El fin de semana del 15 al 17 tendremos una exposición de artistas internacionales y un mercado de Arte y Artesanía con diseñadores y nuevos artistas con creaciones muy interesantes.

Los horarios son:

Viernes 15 de 17:00 a 21:00
Sábado 16 de 12:00 a 21:00
Domingo 17 de 12:00 a 19:00

Más información en lafuentecillamarketmadrid@gmail.com

Regalos únicos para unas navidades muy especiales.

 

Exposición Una Ventana a Malasaña Edición NAVIDAD 2016 (VIII edición)

cartel-web-ventana-navidadOs damos la bienvenida a la

¡¡ FIESTA DEL ARTE !!

Durante 32 días os ofreceremos varios eventos y celebraciones, Exposiciones, Mercados de Arte, Música, Poesía, Regalos etc.

Una Ventana a Malasaña, llega a su octava edición. NAVIDAD 2016

Una edición muy especial, porque es prelucio de grandes y buenos cambios en FeedingArt. Por eso queremos compartir y celebrar con vosotros los nuevos proyectos que el 2017 nos traerá.

cartelvertical_paraweb_facebookEn esta ventana, te ofrecemos una muestra de más de 20 artistas que no te puedes perder!!!!!. Diferentes disciplinas, estilos, técnicas y materiales.

Se configurará un «gran collage» global que compondrá una única obra.

Ven a disfrutar del Arte para todos y conoce a los artistas,

¡ lo pasaremos genial!.

Por cada compra que realices entrarás en un sorteo de una Gran Cesta de Navidad
valorada en 200 €.

Para esta ventana tan especial, contamos los siguientes artistas:

Pedro Arévalo Viñuales, Iera Bajo, Fran Borrego, Blanca Cecilia, Manuela del Cerro Plaza, Ros, Ana fuentes, Marina Gómez Mut, Gonzho, Berit Hals, Salvador Hernández, Irene López, Eugenio López de Quintana, Carmen Martín, Rodrigo Muñoz Leiva, Ismael Pérez Cabeza de Vaca, Gabriel Recoder, Cristina Sánchez Torres , Lika Shkhvatsabaia, Miguel Sokolowski

Inauguración: será el viernes 2 de diciembre a las 20:00. Además de invitaros a un ágape, el artista Claudio H, cantante, compositor, músico de cancíon mestiza, como a él le gusta llamar a su obra, nos presentará algunos de sus grandes éxitos y temas de su nuevo trabajo. Un amigo entrañable que siempre nos acompaña con su música.

 ¡¡¡¡ Os esperamos … a todos !!!!

Inauguración: 2 de diciembre a las 20:00 horas
Exposición: Del 2 de diciembre al 5 de enero de 2017
Horario: De miércoles a sábados de 11 a 2 y de 6 a 9 pm. Domingos de 11 a 2.
Lugar: C/Molino de viento, 10. Madrid 28004. Metro Tribunal, Noviciado y Callao

Un día en Madrid – Charla de artistas: Guillem Duquette

Un día en Madrid – Charla de artistas nace con el objetivo de acercar el público a los artistas que animan los espacios de FeedingArt.

Este es el vídeo correspondiente al tercer episodio de entrevistas de la historiadora del arte Lidia Persano a los artistas de FeedingArt. El protagonista es el creativo y polifacético Guillem Duquette, que nos presenta su pieza teatral [Salita de Estar].

[Salita de Estar] es un solo completo de y por Guillem Duquette, para una escena reducida, desde una oscuridad óptima y hacia la extinción del eco de un silbido y un tarareo casi murmurados.Es la reconstrucción personal de un proceso que el propio autor hace, sirviéndose de sus más inmediatos recursos: su cuerpo, su voz, su teléfono móvil, un poco de harina y una pistola de agua.

Será una representación muy especial, dentro del contexto de la exposición DE MI MADRE.

Compra tus Entradas

Última función: Sábado 14 de mayo, a las 19:30h.
Precio de la entrada: 8€
Dirección: C/ Molino de Viento, 10 (Metros: Tribunal, Noviciado y Callao)
Aforo reducido
Reservas en: talent@feedingart.es

 

Un día en Madrid – Charla de artistas: Blas Nusier

Un día en Madrid – Charla de artistas nace con el objetivo de acercar el público a los artistas que animan los espacios de FeedingArt.

Este es el vídeo correspondiente al segundo episodio de entrevistas de la historiadora del arte Lidia Persano a los artistas de FeedingArt. El protagonista es Blas Nusier, artista transdisciplinar que la semana pasada realizó una actuación, Cerrar los ojos, en FeedingArt.

Estremeño de nacimiento, pero madrileño de adopción, Blas bascula entre la extrema sensibilidad de su poesía y la fuerza de sus líneas gráficas mostrando su mirada irónica al mundo sin que le importe el medio a través de que se expresa. Todo le vale con tal de no dejar escapar la chispa y regar las semillas creativas.

¿Quieren conocer más detalles? ¡Ya tardan en mirar el vídeo!

Exposición MUJERES II, documentos gráficos

El pasado viernes 26 de febrero, inauguramos la segunda muestra colectiva «Mujeres II«, un homenaje a la mujer, donde participan 15 artistas.

Os dejamos un vídeo, creación de Iván Dueñas, fotógrafo y artísta visual, que en breve podréis ver su obra en video-arte en VI ventana a Malasaña.

Y unas preciosas fotos de nuestra compañera Lidia Persano.

Ver más fotos Aquí y más ….. fotos

Contamos además con un reportaje breve que nos hicieron Sergio Hoffman, cámara y Malgorzata Górowska reportera.

Algunas imágenes del taller de Ana Rossetti sobre Maruja Mallo.

¡ Muchísimas gracias a todas !

. Es una suerte estar rodeadas de mujeres y hombres tan estupendos.

¡ Inauguración de la V edición de «Una ventana a Malasaña» !!. Ventana de otoño

CARTEL VENTANA OTOÑO webEste otoño lo celebramos con la V edición de

“Una ventana a Malasaña”

Gracias a las ventanas, se han creado unas relaciones muy especiales entre artistas, amantes del arte y FeedingArt. Con estas exposiciones multidisciplinares llenas de arte por todas partes, en esta ocasión no va a ser menos. Contamos los siguientes artistas:

Pepe Amate, Carlota Balsalobre, José Antonio De la Peña, Gaetano Del Borrello, David Delgado Ruiz, Juanma el «Terrible», Javi Felix, Marinela Fontoira, Lydia García, Marta García, Javier Gómez, Olga Martínez, José Antonio Montecino, David Patón, Carmen Polonio, Jorge Andrés Segovia, Miguel Sokolowski, Bibivi.

En las siguientes disciplinas: COLAGE, ESCULTURA EN BRONCE,BARRO,METAL, TELA, FOTOGRAFÍA, ILUSTRACIÓN, MONOTIPOS/MIXTAS, PINTURA.

La inauguración será el jueves 22 de octubre a las 20:00. Además de invitaros a un ágape, tendremos un concierto genial a cargo del artista David Berbel.

 ¡¡¡¡ Os esperamos … a todos !!!!

Inauguración: 22 de octubre a las 20:00 horas
Exposición: Del 22 de octubre al 5 de noviembre  de 2015
Lugar: C/Molino de viento, 10. Madrid 28004. Metro Tribunal, Noviciado y Callao