Archivo de la etiqueta: feedingart

Exposición “UN INSTANTE DEL PLANETA” de Alberto Rubio Terrazas, a favor de Kubuka

El fotógrafo conquense Alberto Rubio Terrazas, es un viajero incansable y curioso observador desde que en 1988, y con solo 16 años, emprendiera su primer viaje junto al periodista Miguel De la Quadra Salcedo, en lo que acabaría llamándose la Ruta Quetzal. 

En esta exposición los beneficios de la venta de las imágenes obtenidas por Alberto se destinarán a la ONG Kubuka – Más Por Ellos, que trabaja para crear un desarrollo sostenible centrándose en la educación y el emprendimiento como motor de cambio en Kenia y Zambia:

Con este gesto, trato de devolver al mundo lo que he encontrado en mis viajes, mostrar pequeños trozos de realidad y ayudar a quienes están al otro lado del planeta”.  

Un instante del planeta

Las imágenes que esta exposición recoge, son desde la realidad de catorce países de los visitados por el fotógrafo conquense.

CARTEL_LAMIAK


P
ara Alberto es de suma importancia reflejar la emoción del momento.

«Mis fotografías tienen dos constantes que he intentado mantener desde que empecé a mirar mis viajes a través del objetivo de una cámara: dignidad y serenidad

A pesar de que su entorno y la vida que nos muestra en las imágenes puedan ser complicada, el artista busca en sus retratos la humanidad de cada uno de sus protagonistas, más allá de su cultura y dificultades, recogiendo sentimientos universales rodeados de situaciones, en algunas ocasiones, extremas.

Tendremos el placer de compartir con todos vosotros estos maravillosos momentos de situaciones de vida que son reales, a pesar de sus realidades, nos envuelven con su luz, belleza y lecciones de vida.

En la inauguración que tendrá lugar el 2 de noviembre contaremos con la presencia de …

  • Responsables de la ONG, donde Elena Gómez y Amos, originario de Zambia, nos contarán en qué consiste el proyecto.
  • Tendremos la oportunidad de comprar productos de comercio justo.
  • Conoceremos algo más del artista Alberto Rubio Terrazas
  • Y terminaremos con la intervención musical de Natalia Tamames, acompañada de Javier Bernabeu a la guitarra

Será un placer contar con vuestra presencia

Inauguración: 2 de Noviembre a las 20:30 hrs.
Exposición: Del 1 al 30 noviembre
Lugar: Lamiak, Cava Baja, 42 Madrid
Horario: De L-D de 11 a 23 hrs.

Os esperamos a todos en LAMIAK, la antigua Mandrágora. Os encantará !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce más sobre el artista …

La ruta Quetzal. Una aventura que trataba de promover el intercambio cultural entre los jóvenes de España y la América hispanohablante, hizo mella en el joven Alberto, que contagiado por la inquietud de los viajes, en 1998 comenzó en Marruecos un recorrido vital que le ha llevado desde entonces a visitar más de treinta países, entre ellos, lugares tan lejanos y diversos como Namibia, India, Perú o Vietnam.

Estos viajes, e inicialmente con una Nikon prestada, se convirtieron en la excusa para de modo autodidacta, comenzar a fotografiar lo que le rodeaba

Lamiak es la cuartasede que acoge el trabajo fotográfico de Alberto Rubio Terrazas, anteriormente ha expuesto en el Centro Sociocultural Juvenil de Moratalaz del Ayuntamiento de Madrid,en Carpe Diem, en la ciudad de Cuenca y en La Ciudad Invisible, Madrid.

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en comunicación@feedingart.es.

Exposición «Rincones en Sombra» de MonRec, Gabriel Recoder Monasterio

Tenemos el enorrrrme placer de albergar Rincones en sombra, primera exposición individual de Gabriel Recoder Monasterio “MonRec. En ella podréis encontar dibujos en gran formato realizadas a carboncillo, pastel y pinturas al óleo.

CARTELEsta exposición está encuadra dentro del Clubez, que defiende y promociona valores culturales, artísticos, económicos y sociales.

Inauguración: 7 de jul a las 19:30 hrs.
Exposición: Del 4 al 30 jul
Lugar: Gran Vía, 16 4º Izq. Madrid
Horario: De L-V de 10 a 20 hrs.

Nos encontramos con un trabajo introspectivo con el que el artista trata de liberar de su mente una serie de imágenes oníricas espontáneas que luchan por salir; imágenes inspiradas por sus experiencias sensoriales y vitales. De ahí la necesidad de ser ampliadas, para corresponder a la importancia que tienen para él.

Se trata de un arte figurativo, en el que formas orgánicas se mezclan con otras más geométricas que hacen surgir figuras humanas entre ellas, pero que al mismo tiempo invitan al espectador a crear sus propias impresiones. Es de algún modo, un juego con el subconsciente, del mismo modo que Salvador Dalí jugaba con el suyo sumergiéndose en el mundo de los sueños; Giorgio de Chirico lo expresaba con sus pinturas metafísicas o Yves Tanguy en sus paisajes abstractos repletos de formas orgánicas y angulares.

Para aquellas imágenes que se le presentan de manera más definida, reserva el uso de la pintura como material más sólido y consistente; acabado en sí mismo.

Para las más difusas emplea la técnica tradicional del carboncillo, como último estadio de un proceso orgánico y material que recuerda, por un lado, el trabajo de los padres del arte más academicista; por otro, nos lleva a los orígenes del propio material, a su esencia, a la vida que tuvo y que, transformada, la transmite a otros seres.

Las obras a carboncillo tienen un elemento común, y muy importante. Es el uso del color mediante la técnica del pastel. El empleo del color es la última pista que testifica por completo el deseo de mirar al exterior,  al mundo real.

Los elementos se encuentran sumidos en una oscuridad muy profunda en la que a través de una grieta se vislumbra, como un halo de esperanza, una línea de luz que inunda su espacio y descubre el color en sus formas, hasta ahora oculto en los rincones de la mente del artista.

El blanco y negro es el pasado; el color, una pista del presente, la realidad.

La INAUGURACIÓN será el 7 de julio a las 19:30 y contaremos con la intervención musical de The Dawlins, un increíble grupo de cuatro chicas, formado por Catalina (cantante y guitarrista), Carlota (coros y banjo), Rosa (contrabajo) y Ester (batería y percusión), mezclan géneros como el country, bluegrass y flamenco, dando como resultado lo que ellas mismas denominan ‘country ibérico’. Son increíbles !!!!. Una buena forma de dar la bienvenida al verano con Arte y Música. 🙂

Estáis todos invitados … Os esperamos !!!

Reserva tu invitación en info@feedingart.es

Algunas de las obras que podrás ver:

Conoce más al artista …

Gabriel Recoder Monasterio, es un artista multidisciplinar nacido en Madrid, donde también tiene su taller. Se licenció en Bellas Artes por la Universidad Francisco de Vitoria en el año 2011.

Su madre, también artista, fue la persona que más le inspiró para dedicarse profesionalmente al arte plástico. Sin embargo, siempre ha sentido atracción por otras disciplinas como la música, el cine, la naturaleza y el deporte, las cuales tiene muy presentes a la hora de producir su obra.

Actualmente desarrolla su trabajo en la pintura, la escultura y el dibujo, principalmente, sin descartar otras formas de expresión artística.

Desde que iniciara sus estudios en la Universidad ha participado en diversos proyectos individuales y colaborativos, entre los que destaca el realizado con la artista Ouka Leele en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en 2011.

Tras la exposición colectiva «Emerge» en el año 2011, con la que inicia su etapa profesional, dedica los siguientes años a desarrollar ideas y producir nuevas obras. En el año 2016 participa en varias exposiciones colectivas con la Galería FeedingArt,  en las que muestra escultura, pintura y dibujo, y que le abre el camino hacia su primera exposición individual, en la que presenta su trabajo en formato bidimensional.

Para tener más información sobre alguna de las exposiciones y eventos, entra en nuestro blog, síguenos en facebook o en twitter o Instagram pregúntanos en comunicación@feedingart.es.

Referencias de la exposición:

Exposición fotográfica benéfica “Mira2” de Juan Miguel González Gómez

Del 27 al 30 de Octubre de 2016 en FeedingArt

Lidia Persano presenta en la galería FeedingArt la exposición fotográfica Mira2.

El objetivo de la exposición es recaudar fondos para financiar los proyectos en desarrollo de la asociación Crear Sonrisas.

El autor, Juan Miguel González Gómez, expone 40 fotografías realizadas en Wolayta (Etiopía) durante su etapa de voluntariado en el año 2016.

Sus obras no pretenden documentar situaciones de extrema pobreza o costumbres locales, hablan de emociones y de relaciones humanas estableciendo un diálogo entre los protagonistas y el público a través de la mirada de los retratados.

Juan Miguel González Gómez, generación del 87, después de una temporada en Londres vuelve a su ciudad natal, Madrid, para estudiar en la escuela EFTI donde se diploma en 2015. Realiza series fotográficas heterogéneas aunque el retrato es una característica constante en su obra.

Lidia Persano, historiadora del arte, comisaría distintas instalaciones y exposiciones colectivas entre Italia y España centrando su atención en el medio fotográfico.

cartel-exposicion-mira2

Etiopía tiene una bandera que parece estar hecha por los colores de la vegetación, la tierra roja y el sol que quema sin descanso. Un país lejano, rebosante de retos y misterios donde todo está por conocer. Un duro terreno que marca carácter y que se refleja en sus rostros.

Cada vez que un voluntario llega a Wolayta comienza una nueva aventura.

Wolayta no te deja indiferente. A medida que te adentras en sus entrañas te sientes libre de cargas: los cimientos basados en el bienestar y en la comodidad se derriten al paso de las horas. Es un viaje al centro del alma.

Mira2 es perderse en una foresta de emociones. El autor, Juan Miguel González Gómez, desnuda con delicadeza la realidad. Esas miradas tan intensas, tan llenas de luz y dolor agitan la conciencia sin avisar, traen a la memoria recuerdos de la infancia.

La exposición está constituida por 40 retratos repartidos en tres secciones dedicadas respectivamente a personas en su ambiente, adultos y niños. Cada sección tiene un encuadre distinto, hay un movimiento que va de lo externo a lo interno, del genérico al detalle, del plano medio al primer plano donde el objetivo, como una lupa, pone en evidencia la alteración de los sentimientos.

El título Mira2 hace referencia a la relación que se establece entre fotógrafo y sujeto a la hora de disparar. En este caso, no se trata de inmortalizar encuentros ocasionales, sino de atrapar la esencia de personas que han formado parte del día a día del artista durante el mes de agosto de 2016.

Por eso Mira2 no es una exposición más sobre Etiopía, en cambio es la ocasión perfecta para desnudarse del punto de vista occidental basado sobre antiguos estereotipos y adoptar una mirada curiosa dirigida a descifrar las emociones, sonrisas y ojos que velan sentimientos sin filtros.

Mira2 del 27 al 30 de octubre en FeedingArt, Calle del Molino de Viento 10, 28004, Madrid.

Horarios de visita: viernes de 11 a 14 y de 18 a 21 h, sábado horario ininterrumpido de 11 a 21 h, domingo de 11 a 14 h.

“Madrid, otra mirada II edición”

cartel Maddird II webEn la galería inauguramos la «vuelta con arte» con La segunda Edición de Madrid, Otra Mirada

En esta ocasión la obra que presentan está inspirada en esta loca y maravillosa ciudadlo que inspira; la velocidad, el Madrid atemporal, la mezcla, la variedad, la oportunidad…

Esta es una exposición colectiva y multidisciplinar donde participan los artistas :

Ethel Bergman, Ana Canabal Berlanga, René Chalmeta, Dolores De Loma, José Domínguez,
Diego Fernández Sánchez
Ángel Lage Lucendo, Liv Likart, Maribel Moratilla, Mercedes Ortega, Noa Ulloa

En las siguientes disciplinas: Cerámica, Collage, Pintura, Grabado y Escultura 

La inauguración será el viernes 9 de septiembre a las 20:00.

Presentaremos el trabajo de nuestros artistas, que seguro os emocionará y nos tomamos un algo juntos 😉 y tendremos un concierto genial a cargo del artista Juan Manuel Romero Bey.

 ¡¡¡¡ Os esperamos !!!!

Inauguración: 9 de septiembre a las 20:00 horas
Exposición: Del 9 al 22 de septiembre de 2015
Lugar: C/Molino de viento, 10. Madrid 28004. Metro Tribunal, Noviciado y Callao

Convocatoria El Tendedero – Sombras y Reflejos

tendedro 14 21 rosII Edición – Con la llegada del verano, El Tendedero se colorea con Sombras y Reflejos.

Ausencias de luces que moldean siluetas, sugieren cuerpos y geometrías, reflejos que transfiguran lugares, paisajes y arquitecturas concretando sueños, rescatando al olvido rostros y recuerdos.

Los rayos se cuelan sin pedir permiso caracterizando esquinas vacías, la luz atraviesa objetos con densidad dispersa creando texturas y historias que saben a cuento.

Las sombras alargadas se apoderan del espacio dilatando los sentimientos, desdibujando los límites entre realidad e imaginación.

El Tendero es un objeto cotidiano, algo que acostumbramos a usar y tiende a pasar desapercibido, pero, al colgar la colada en sus cuerdas, se convierte en un espacio íntimo donde los gustos más personales se desvelan y se hacen públicos.

Que esté en el medio del campo, en los patios, que se asome desde el balcón o aparezca por las fachadas de los edificios, el tendedero se colorea con ropa impregnada de personalidad de quien la lleva. Esa ropa pasa de ser adorno del cuerpo a decoro del paisaje almacenando miles de historias posibles: las capas que suelen abrigarnos colgadas al aire desvelan al viento caprichos, secretos, costumbres y preferencias.

La intimidad huele a sol evocando recuerdos lejanos, la sensación de vacilar entre las sábanas blancas, jugar a esconderse, perderse y encontrarse entre colores y sombras.

El Tendedero quiere ser una oportunidad para enseñar pequeños pañuelos de intimidad, piezas que forman parte de la vida privada inmortalizando lugares, sentimientos, retratos directos e indirectos de aquellas personas que queremos y aquellos lugares que nos pertenecen, que nos definen. Lugares que saben a presas de conocimiento.

El Tendedero es una exposición colectiva de fotografía. Las fotografías seleccionadas permanecerán “colgadas” de 14 a 21 de julio en FeedingArt.

Datos técnicos:
Revelado en papel fotográfico, tamaño mínimo A6 (10,5 x 14,8 cm) – máximo A3 (29,7 x 42,2 cm).
Blanco y negro o color, digital y analógico.
Precio: 10 euros por fotografía. Pack 4 fotografías por 25 euros.
Periodo de presentación de obra hasta el 12 de julio.
Escríbenos a feedingart.assistant@gmail.com.

El artista se encarga de imprimir la obra en papel fotográfico y hacerla llegar a FeedingArt en la fecha acordada.

 

Convocatoria El Tendedero

Cartel El TendederoEl tendedero es un objeto cotidiano, algo que acostumbramos a usar y tiende a pasar desapercibido, pero, al colgar la colada en sus cuerdas, se convierte en un espacio íntimo donde los gustos más personales se desvelan y se hacen públicos.

Que esté en el medio del campo, en los patios, que se asome desde el balcón o aparezca por las fachadas de los edificios, el tendedero se colorea con ropa impregnada de personalidad de quien la lleva. Esa ropa pasa de ser adorno del cuerpo a decoro del paisaje almacenando miles de historias posibles: las capas que suelen abrigarnos colgadas al aire desvelan al viento caprichos, secretos, costumbres y preferencias.
La intimidad huele a sol evocando recuerdos lejanos, la sensación de vacilar entre las sábanas blancas, jugar a esconderse, perderse y encontrarse entre colores y sombras.

El tendedero quiere ser una oportunidad para enseñar pequeños pañuelos de intimidad, piezas que forman parte de la vida privada inmortalizando lugares, sentimientos, retratos directos e indirectos de aquellas personas que queremos y aquellos lugares que nos pertenecen, que nos definen. Lugares que saben a presas de conocimiento.

El tendedero es una exposición colectiva de fotografía dentro del contexto de las fiestas de la Calle de Pez. Las fotografías seleccionadas permanecerán “colgadas” tres días, de 10 a 12 de junio en FeedingArt.

Datos técnicos:
Revelado en papel fotográfico, tamaño mínimo A6 (10,5 x 14,8 cm) – máximo A3 (29,7 x 42,2 cm).
Blanco y negro o color, digital y analógico.
Precio: 10 euros por fotografía. Pack tres fotografías por 25 euros.
Periodo de presentación de obra hasta el 5 de junio.
Escríbenos a feedingart.assistant@gmail.com

El artista se encarga de imprimir la obra en papel fotográfico y hacerla llegar a FeedingArt en la fecha acordada con el comisario de la exposición.

Un día en Madrid – Charla de artistas: Berit Hals

Un día en Madrid – Charla de artistas nace con el objetivo de acercar el público a los artistas que animan los espacios de FeedingArt.

Este es el vídeo correspondiente al cuarto episodio de entrevistas de la historiadora del arte Lidia Persano a los artistas de FeedingArt. La protagonista es la encantadora Berit Hals, pintora en seda y presidenta de la Asociación de Creadores Textiles de Madrid (ACTM).

La ACTM es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1988 y en cuyos estatutos figuran, entre otros fines, la preservación del saber hacer artesanal y la promoción de la cultura textil en su triple vertiente de patrimonio, formación y creación. Por eso, la ACTM organiza en FeedingArt una serie de talleres demostrativos gratuitos para dar a conocer los oficios artesanos del textil.

Sábado 4 de junio de 11 a 14 horas:

  • tejido de tapiz en bastidor
  • fieltro artesanal con aguja

Sábado 11 de junio de 11 a 14 horas:

  • costura y bordado
  • furoshiki, tie dye y shibori

Reserva tu plaza en: actm@creadorestextiles.org

 

Un día en Madrid – Charla de artistas: Guillem Duquette

Un día en Madrid – Charla de artistas nace con el objetivo de acercar el público a los artistas que animan los espacios de FeedingArt.

Este es el vídeo correspondiente al tercer episodio de entrevistas de la historiadora del arte Lidia Persano a los artistas de FeedingArt. El protagonista es el creativo y polifacético Guillem Duquette, que nos presenta su pieza teatral [Salita de Estar].

[Salita de Estar] es un solo completo de y por Guillem Duquette, para una escena reducida, desde una oscuridad óptima y hacia la extinción del eco de un silbido y un tarareo casi murmurados.Es la reconstrucción personal de un proceso que el propio autor hace, sirviéndose de sus más inmediatos recursos: su cuerpo, su voz, su teléfono móvil, un poco de harina y una pistola de agua.

Será una representación muy especial, dentro del contexto de la exposición DE MI MADRE.

Compra tus Entradas

Última función: Sábado 14 de mayo, a las 19:30h.
Precio de la entrada: 8€
Dirección: C/ Molino de Viento, 10 (Metros: Tribunal, Noviciado y Callao)
Aforo reducido
Reservas en: talent@feedingart.es

 

Un día en Madrid – Charla de artistas: Blas Nusier

Un día en Madrid – Charla de artistas nace con el objetivo de acercar el público a los artistas que animan los espacios de FeedingArt.

Este es el vídeo correspondiente al segundo episodio de entrevistas de la historiadora del arte Lidia Persano a los artistas de FeedingArt. El protagonista es Blas Nusier, artista transdisciplinar que la semana pasada realizó una actuación, Cerrar los ojos, en FeedingArt.

Estremeño de nacimiento, pero madrileño de adopción, Blas bascula entre la extrema sensibilidad de su poesía y la fuerza de sus líneas gráficas mostrando su mirada irónica al mundo sin que le importe el medio a través de que se expresa. Todo le vale con tal de no dejar escapar la chispa y regar las semillas creativas.

¿Quieren conocer más detalles? ¡Ya tardan en mirar el vídeo!

Un día en Madrid – Charla de artistas

Un día en Madrid – Charla de artistas nace con el objetivo de acercar el público a los artistas que animan los espacios de FeedingArt.

Este es el vídeo correspondiente al primer episodio de entrevistas de la historiadora del arte Lidia Persano a los artistas de FeedingArt. Los protagonistas son Flavia Axelirud y Nicolás Valinotti, músicos argentinos.

Flavia y Nicolás han venido a Europa para promocionar el disco Tierra mojada grabado y mezclado en Buenos Aires a comienzos de abril. 

Guitarra, calimba, percusión y voz se unen creando una música placentera, actual pero de procedencia histórica. Tierra mojada es un lindo viaje hacia la sonoridad de Argentina donde cada rincón tiene un color distinto.