Del 27 al 30 de Octubre de 2016 en FeedingArt
Archivo de la etiqueta: Lidia Persano
Convocatoria El Tendedero – Visiones Urbanas
III Edición – Rincones alborotados por la vitalidad de una ciudad que nunca duerme.
Edificios irregulares definen el escenario de historias cotidianas, naves industriales almacenan sueños, amplias terrazas ofrecen espacio para el despegue de ideas, chimeneas caóticas y techos puntiagudos marcan el límite entre cielo y tierra mientras esquinas de ladrillo arrinconan los miedos.
La ciudad es estratificación de vivencias, de culturas, de formas geométricas y espacios vacíos. A veces la urbe invita a jugar al escondite entre asfalto y verde, barandillas y escaleras que suben al cielo. Las calles cuidan de emociones íntimas, encuentros ocasionales convertidos en grandes amistades. Ventanas iluminadas velan cuentos de amor y de desamor, la belleza de lo cotidiano.
Estamos buscando obra fotográfica que reflexione acerca de la metrópoli, que hable de arquitectura y urbanismo, de la ciudad y de sus calles, habitaciones y pisos donde se han
consumido las historias de nuestra vida.
—
El Tendedero es un objeto cotidiano, algo que acostumbramos a usar y tiende a pasar desapercibido, pero, al colgar la colada en sus cuerdas, se convierte en un espacio íntimodonde los gustos más personales se desvelan y se hacen públicos.
Que esté en el medio del campo, en los patios, que se asome desde el balcón o aparezca por las fachadas de los edificios, el tendedero se colorea con ropa impregnada de personalidad de quien la lleva. Esa ropa pasa de ser adorno del cuerpo a decoro del paisaje almacenando miles de historias posibles: las capas que suelen abrigarnos colgadas al aire desvelan al viento caprichos, secretos, costumbres y preferencias.
La intimidad huele a sol evocando recuerdos lejanos, la sensación de vacilar entre las sábanas blancas, jugar a esconderse, perderse y encontrarse entre colores y sombras.
El Tendedero quiere ser una oportunidad para enseñar pequeños pañuelos de intimidad, piezas que forman parte de la vida privada inmortalizando lugares, sentimientos, retratos directos e indirectos de aquellas personas que queremos y aquellos lugares que nos pertenecen, que nos definen. Lugares que saben a presas de conocimiento.
El Tendedero es una exposición colectiva de fotografía. Las fotografías seleccionadas permanecerán “colgadas” cuatro días, de 27 al 30 de octubre de 2016 en FeedingArt.
Datos técnicos:
Revelado en papel fotográfico, tamaño mínimo A6 (10,5 x 14,8 cm) –.
Blanco y negro o color, digital y analógico.
Precio: 10 euros por fotografía. Pack tres fotografías por 25 euros.
Periodo de presentación de obra hasta el 25 de octubre. Fecha de montaje: 26 de octubre.
Escríbenos a feedingart.assistant@gmail.com
Charla sobre La Movida Madrileña, por Lidia Persano
La Movida Madrileña: Arte y Locura
En FeedingArt vamos a disfrutar de la tarde del viernes 14 de octubre a las 19:30 en con la mejor combinación: arte, charlas y un rico aperitivo preparado con mucho amor.
Esta vez os proponemos un encuentro, conducido por Lidia Persano, acerca de la visión de autor y de los productos culturales madrileños nacidos después de la muerte de Franco.
Los años 80 representan un periodo histórico muy interesante: terminada la dictadura,
España se abre a nuevos impulsos descubriendo las influencias extranjeras y encaminándose a un proceso de modernización.
La cultura preexistente deja paso a un movimiento creativo espontáneo favoreciendo la pluralidad de visiones y la afirmación de nuevos valores heterogéneos.
Esta charla se propone como recorrido a través de las principales formas expresivas que se manifiestan en un momento de locura pero reconocido también como caldo cultivo de la cultura moderna.
Es una oportunidad para conocer de forma divertida acontecimientos, detalles, hitos y personajes que han dejado huella dando vida a las noches madrileñas, con especial
atención a la fotografía y a la mirada de autor desarrollada en aquella década.
Lidia Persano, historiadora del arte y fotógrafa, se dedica a estudiar temáticas relacionadas con el contexto cultural del postfranquismo, especialmente centra su atención en el uso de la fotografía, como documento histórico tanto como expresión de un lenguaje autoreferencial.
¡¡Os esperamos!!
Día: 14 de octubre de 2016
Hora: 19:30 hrs
Lugar: C/ Molino de Viento, 10 Madrid 28004. Metro Tribunal, Noviciado o Callao
Importe: 10€
Reservas en: feedingart.assistant@gmail.com
Exposición «EFÍMERO», colectiva y multidisciplinar
La vida está llena de momentos imborrables, muchos de ellos son tan cortos…
En esta exposición “Efímero”, os proponemos conocer una obra que muestra todos esos instantes que nos han conmovido y hemos conseguido atrapar.
Queremos mostrar la belleza de todos esos momentos que aunque sabemos que no nos pertenecen su recuerdo perdura…
Esta maravillosa muestra donde el Arte está al alcance de todos participan los siguientes artistas :
Pavel Albert, Rosa Mª Almazán Carneros, Fran Borrego, Miguel Ángel Bretones, José Antonio De la Peña, Manuel Díez Gómez, Pepa Fernández, Ros, Ana Fuentes, Arturo García, Esther Garrido,Lika Shkhvatsabaia Beatriz Izquierdo, JA, Isidoro López Antón, José María Mantrana Goyanes, Santiago Martínez, Beatriz Marugán, Victoria Merino Prada, Pepa Miranda, Carlos Montero Vera, Fernando Morcuera, Cecilia Pérez Arce, Hortensia Pérez Cuenca, Rosario Pérez Montesinos, ERA, Mª José Saez, Loreto Santaella, Gloria Sanz Pinilla, Jorge Andrés Segovia, Miguel Sokoloski, Lika Shkhvatsabaia, Maite Vázquez Segovia, Marisa Vicente Galán
En las siguientes disciplinas: Dibujo, Fotografía, Grabado, Ilustración, Pintura; Abstracta, Colorista y Realista
La inauguración será el viernes 7 de octubre a las 20:00.
Presentaremos el trabajo de nuestros artistas, que seguro os emocionará, nos tomamos un algo juntos😉 y tendremos el inmenso placer de conocer una parte del trabajo genial del artista Dani Aguilera , es un artista que fusiona la palabra con el ritmo, intimando con el verso hasta desnudarlo para el oyente, sobre el Rap y bajo matices de Blues.
¡¡¡¡ Os esperamos !!!!
Inauguración: 7 de octubre a las 20:00 horas
Exposición: Del 7 al 26 de octubre de 2016
Lugar: C/Molino de viento, 10. Madrid 28004. Metro Tribunal, Noviciado y Callao
Pero tenemos más actividades durante el periodo expositivo. Tomar nota !!!
- Sábado 8 de oct, de 11:00 a 14:00, Taller de pintura en Seda a cargo de la artista Berit Hals. Apúntate Aquí
- Domingo 9 de oct, a las 12:00, Cata de Vermú comentada a cago de Yesterwine. Apúntate Aquí
- Miércoles 12 y jueves 13 de oct de 17:00 a 20:00, Taller de encuadernación creativa a cargo de Sphinge · slow Bindery. Apúntate Aquí
- Viernes 14 de oct, a las 19:30, charla Meetup sobre ALIX (el fotógrafo maldito de la movida) a cargo de Lidia Persano. Apúntante en feedingart.assistant@gmail.com
- Sábado 15 oct, a las 19:30 Charla Meetup sobre Impresionismo a cargo de Alberto Mínguez
- Viernes 21 oct, a las 19:00. Visita guiada para ver la exposición MI MUNDO EN SEDA de Berit Hals. Gratuito, apúntante en talent@feedingart.es
- Conviviendo con Efímero podréis visitar la primera exposición del joven artista Nicolás Sánchez-Garrido, presentando sus muestras de collages. del 1 al 27 de oct.
NO te quedes en casa … será por oferta 🙂
Exposición MI MUNDO EN SEDA de Berit Hals
La segunda exposición que os ofrecemos en ESPACIOS SINGULARES. En ese caso y en colaboración del periódico digital Bez.es, es esta peculiar exposición individual dentro de las dependencias de la redacción del periódico.

La exposición se compone de una selección de 37 de sus obras bajo el título Mi mundo en seda de la artista Berit Hals.
Algo más sobre el proyecto:
Lo que hace especial a la colección de pinturas que se expondrán en las paredes de Bez, es, sin duda, la exquisita y costosa técnica aplicada por la artista sobre superficies de seda, dando lugar a una calidad y hermosura incuestionables y que podrán disfrutarse a lo largo de dos meses de forma gratuita.
La artista asegura que pintar seda, es lo que más le llena en este momento, al mismo tiempo que no deja de buscar nuevos materiales para añadir a sus trabajos . Le interesa la incorporación del arte en la vida cotidiana. Llevar arte, usar arte. El valor de la pieza única.
Inauguración: 6 de septiembre a las 19:30 horas, (con invitación)
Exposición: Del 29 de agosto al 28 de octubre de 2016
Lugar: C/Gran Vía, 16 4º Izq. Madrid 28004. Metro Gran Vía
Las visitas a la exposición se realizarán con reserva previa. Solicitando fecha y hora a FeedingArt a través del mail talent@feedingart.es o al teléfono 626175528.
Solicita tu invitación !!. Aforo limitado
Algo más sobre la artista :
Entrevista y vídeo a Berit por Lidia Persano
Una muestra de la creación de Berit para la exposición «Mi Mundo en Seda». El makinkg off .
Referencias a la Artista y su obra:
Berit Hals Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 1980. Completa sus estudios de Pintura, Arte y Diseño en la Universidad de Concordia en Montreal (Canadá) y Universidad de Estocolmo (Suecia), empapándose de sus tendencias y estilos. Máster de Diseño Gráfico por ordenador en la CEI.
Es socia de la Asociación de Creadores Textiles de Madrid (ACTM) desde 2010. Hoy en día es su Presidenta desde el 2015.
Imparte formación sobre técnicas pictorias y sobre todo en Seda.
Exposiciones individuales
- 2011 MIRADAS (Pintura y cuadros blandos). Centro Cultural Valdebernardo. Madrid
- 2010 ABANIKATE (Abanicos pintados en seda). Centro Cultural Miguel Hernández. Madrid
- 2009 FANTASÍAS Y PAISAJES DE ALLER. Casa de Cultura de Moreda de Aller. Asturias
- 2008 COMO UNA SEDA. Centro Cultural Valdebernardo. Madrid
- 2003 TEXTIL Y ACUARELAS. Taller Índigo. Madrid
- Desde 1977 ha realizado exposiciones individuales de sus trabajos en Suecia, Canadá y España
Exposiciones colectivas
- 2016
- Días Europeos de la Artesanía 2016. Demostración de oficios textiles. Museo del traje de Madrid.
- Demostración de Pintura en Seda. Galería Feedingart, Madrid
- 2015
- MADRID, OTRA MIRADA. Galería Feedingart, Madrid
- Sala El Foro, Madrid
- Galería Feedingart, Madrid
- DE LANA. Organizada por la ACTM. Galería Feedingart, Madrid
- 2013
- SUAVE 5. Trienal Internacional de Complementos de Moda. Museo de Artes Decorativas de Madrid
- Instituto de Design de Guimaräes, Portugal
- 2012
- EN SEDA. Organizada por la ACTM. Centro Cultural Francisco Fatou, Madrid
- AL HILO. Salón Creativa Palacio de Cristal de la Casa de Campo, Madrid
- TIENE TELA X 2. Sala Fundesarte, Madrid
- Desde 1976 ha participado en diversas exposiciones colectivas.
Premios y menciones
- Seleccionada en el 1er Concurso de Acuarela de la Galería Alda con Limón. Madrid
- Jurado del Premio Pieza Única de la Caja Rural en Gijón. Asturias
- Jurado del Concurso de Pintura Rápida del Pardo. Madrid
- 2014
- Seleccionada para la Exposición ENTRETELAS en Creativa. Madrid
- Obra seleccionada. XVI Premio Caja Rural de Artesanía Creativa. Gijón
- 2013
- Seleccionada para la exposición ENREDOS en Creativa. Madrid
- Obra seleccionada. XV Premio Caja Rural de Artesanía Creativa. Gijón
- 2012 Obra seleccionada. Premio Caja Astur Pieza Única 2012. Gijón
- 2010 Seleccionada en SUAVE 4. IV Bienal de Complementos Textiles. Edición Iberoamericana, Costa Rica
- Desde 1977 sus obras han sido seleccionadas en las Bienales Internacionales de Deporte de Madrid y Barcelona, Premio Adaja de Ávila, Artes Plásticas de Valdepeñas y Alcobendas.
¡¡ Os esperamos !!
Convocatoria El Tendedero – Sombras y Reflejos
II Edición – Con la llegada del verano, El Tendedero se colorea con Sombras y Reflejos.
Ausencias de luces que moldean siluetas, sugieren cuerpos y geometrías, reflejos que transfiguran lugares, paisajes y arquitecturas concretando sueños, rescatando al olvido rostros y recuerdos.
Los rayos se cuelan sin pedir permiso caracterizando esquinas vacías, la luz atraviesa objetos con densidad dispersa creando texturas y historias que saben a cuento.
Las sombras alargadas se apoderan del espacio dilatando los sentimientos, desdibujando los límites entre realidad e imaginación.
—
El Tendero es un objeto cotidiano, algo que acostumbramos a usar y tiende a pasar desapercibido, pero, al colgar la colada en sus cuerdas, se convierte en un espacio íntimo donde los gustos más personales se desvelan y se hacen públicos.
Que esté en el medio del campo, en los patios, que se asome desde el balcón o aparezca por las fachadas de los edificios, el tendedero se colorea con ropa impregnada de personalidad de quien la lleva. Esa ropa pasa de ser adorno del cuerpo a decoro del paisaje almacenando miles de historias posibles: las capas que suelen abrigarnos colgadas al aire desvelan al viento caprichos, secretos, costumbres y preferencias.
La intimidad huele a sol evocando recuerdos lejanos, la sensación de vacilar entre las sábanas blancas, jugar a esconderse, perderse y encontrarse entre colores y sombras.
El Tendedero quiere ser una oportunidad para enseñar pequeños pañuelos de intimidad, piezas que forman parte de la vida privada inmortalizando lugares, sentimientos, retratos directos e indirectos de aquellas personas que queremos y aquellos lugares que nos pertenecen, que nos definen. Lugares que saben a presas de conocimiento.
El Tendedero es una exposición colectiva de fotografía. Las fotografías seleccionadas permanecerán “colgadas” de 14 a 21 de julio en FeedingArt.
Datos técnicos:
Revelado en papel fotográfico, tamaño mínimo A6 (10,5 x 14,8 cm) – máximo A3 (29,7 x 42,2 cm).
Blanco y negro o color, digital y analógico.
Precio: 10 euros por fotografía. Pack 4 fotografías por 25 euros.
Periodo de presentación de obra hasta el 12 de julio.
Escríbenos a feedingart.assistant@gmail.com.
El artista se encarga de imprimir la obra en papel fotográfico y hacerla llegar a FeedingArt en la fecha acordada.
Convocatoria El Tendedero
El tendedero es un objeto cotidiano, algo que acostumbramos a usar y tiende a pasar desapercibido, pero, al colgar la colada en sus cuerdas, se convierte en un espacio íntimo donde los gustos más personales se desvelan y se hacen públicos.
Que esté en el medio del campo, en los patios, que se asome desde el balcón o aparezca por las fachadas de los edificios, el tendedero se colorea con ropa impregnada de personalidad de quien la lleva. Esa ropa pasa de ser adorno del cuerpo a decoro del paisaje almacenando miles de historias posibles: las capas que suelen abrigarnos colgadas al aire desvelan al viento caprichos, secretos, costumbres y preferencias.
La intimidad huele a sol evocando recuerdos lejanos, la sensación de vacilar entre las sábanas blancas, jugar a esconderse, perderse y encontrarse entre colores y sombras.
El tendedero quiere ser una oportunidad para enseñar pequeños pañuelos de intimidad, piezas que forman parte de la vida privada inmortalizando lugares, sentimientos, retratos directos e indirectos de aquellas personas que queremos y aquellos lugares que nos pertenecen, que nos definen. Lugares que saben a presas de conocimiento.
El tendedero es una exposición colectiva de fotografía dentro del contexto de las fiestas de la Calle de Pez. Las fotografías seleccionadas permanecerán “colgadas” tres días, de 10 a 12 de junio en FeedingArt.
Datos técnicos:
Revelado en papel fotográfico, tamaño mínimo A6 (10,5 x 14,8 cm) – máximo A3 (29,7 x 42,2 cm).
Blanco y negro o color, digital y analógico.
Precio: 10 euros por fotografía. Pack tres fotografías por 25 euros.
Periodo de presentación de obra hasta el 5 de junio.
Escríbenos a feedingart.assistant@gmail.com
El artista se encarga de imprimir la obra en papel fotográfico y hacerla llegar a FeedingArt en la fecha acordada con el comisario de la exposición.
Un día en Madrid – Charla de artistas: Berit Hals
Un día en Madrid – Charla de artistas nace con el objetivo de acercar el público a los artistas que animan los espacios de FeedingArt.
Este es el vídeo correspondiente al cuarto episodio de entrevistas de la historiadora del arte Lidia Persano a los artistas de FeedingArt. La protagonista es la encantadora Berit Hals, pintora en seda y presidenta de la Asociación de Creadores Textiles de Madrid (ACTM).
La ACTM es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1988 y en cuyos estatutos figuran, entre otros fines, la preservación del saber hacer artesanal y la promoción de la cultura textil en su triple vertiente de patrimonio, formación y creación. Por eso, la ACTM organiza en FeedingArt una serie de talleres demostrativos gratuitos para dar a conocer los oficios artesanos del textil.
Sábado 4 de junio de 11 a 14 horas:
- tejido de tapiz en bastidor
- fieltro artesanal con aguja
Sábado 11 de junio de 11 a 14 horas:
- costura y bordado
- furoshiki, tie dye y shibori
Reserva tu plaza en: actm@creadorestextiles.org
Un día en Madrid – Charla de artistas: Guillem Duquette
Un día en Madrid – Charla de artistas nace con el objetivo de acercar el público a los artistas que animan los espacios de FeedingArt.
Este es el vídeo correspondiente al tercer episodio de entrevistas de la historiadora del arte Lidia Persano a los artistas de FeedingArt. El protagonista es el creativo y polifacético Guillem Duquette, que nos presenta su pieza teatral [Salita de Estar].
[Salita de Estar] es un solo completo de y por Guillem Duquette, para una escena reducida, desde una oscuridad óptima y hacia la extinción del eco de un silbido y un tarareo casi murmurados.Es la reconstrucción personal de un proceso que el propio autor hace, sirviéndose de sus más inmediatos recursos: su cuerpo, su voz, su teléfono móvil, un poco de harina y una pistola de agua.
Será una representación muy especial, dentro del contexto de la exposición DE MI MADRE.
Última función: Sábado 14 de mayo, a las 19:30h.
Precio de la entrada: 8€
Dirección: C/ Molino de Viento, 10 (Metros: Tribunal, Noviciado y Callao)
Aforo reducido
Reservas en: talent@feedingart.es