Archivo de la etiqueta: Pintura abstracta

Pareidolias y Pintura viva de Loreto Santaella en LAMIAK

Las Pareidolias y Pintura viva de Loreto Santaella, se transportan al barrio de Latina para llenar de magia a la cava baja.

lamiakweb

La autora con esta muestra, explora la capacidad cerebral que tenemos  para encontrar correspondencias entre cualquier estímulo visual ambiguo y aleatorio, y trasladarlo a nuestro sistema de patrones de reconocimiento.

Esta colección consta de algunos de los primeros y de los últimos trabajos, mediante un corte abstracto e incluso con una disolución de formas.

Buscar patrones es la respuesta natural de nuestra mente. A nuestro cerebro no le gusta “no saber”. Siempre busca respuesta y le gusta que sea con rapidez. Por ese motivo, en multitud de ocasiones las encuentra erróneamente interpretando impulsos sensoriales imprecisos y haciéndolos encajar con imágenes ya presentes en su haber.

Por todo esto la obra siempre vive aunque no lo haga su autor. La obra se ha creado para ser exhibida y cada vez que la mirada del observador se posa en ella, adquiere su sentido, cobra vida. Porque es el ojo curioso, aquel que quiere ver y explorar una pintura con actitud creadora, buscando y hallando significados nuevos, el que otorga contenido a un cuadro.

Exposición: Del 1 de junio al 2 de julio de 2017
Lugar: Lamiak, C/Cava Baja, 42 Madrid 28005
Horario: De lunes a domingo de 12 a 23pm.

No te lo pierdas !!!

Algunas de las obras que podrás ver:

Loreto Santaella, natural de Bilbao, apasionada por el arte en general y por la pintura en particular.

Con más de veinticinco años en la práctica pictórica, sus inicios tuvieron lugar como autodidacta para después licenciarse en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco.

Sus trabajos siguen dos líneas muy diferentes que alterna e incluso simultanea: la estética figurativa simbólica y la pintura abstracta. Ambas me permiten explorar aspectos sobre la historia y sobre la ciencia que me interesan especialmente de maneras muy distintas.

En la primera línea de trabajo, la figurativa, suele haber siempre un primer acercamiento a la obra mediante un estudio y reflexión profundas. Disfruta de la evolución de la obra hasta que satisface mi expectativa. En la segunda, en cambio, además de tener siempre un trasfondo teórico experimenta con la compulsión, el ritmo, las tensiones. Aquí el trabajo es mucho más texturizado y el disfrute viene dado por la pintura como material en sí misma.

Asuntos como la mitología, el lenguaje, el comportamiento emocional y sensorial primitivo, fenómenos psicológicos inherentes a la persona, floriografía, etc. suelen ser los puntos de inicio de cualquiera de sus trabajos.

Exposiciones

  • 2017 Exposición permanente, Galería Alemi (León)
  • 2017 Exposición colectiva, FeedingArt  World – Diario BEZ (Madrid)
  • 2017 Exposición colectiva, Galería Feel & Flow (Madrid)
  • 2017 Exposición colectiva, Galería Sala Aires (Córdoba)
  • 2017 Feria de Arte, Premier Art Fair (Hong Kong)
  • 2017 Exposición colectiva, Galería Portal a l’ art  (Calpe)
  • 2016 Exposición colectiva, Galería FeedingArt (Madrid)
  • 2016 Exposición colectiva, Galería Sala Aires (Córdoba)
  • 2016 Exposición colectiva, Galería FeedingArt (Madrid)
  • 2016 Exposición colectiva, Biblioteca Viva de Al Andalus (Córdoba)
  • 2016 Exposición colectiva, Galería Art Cuestion (Ourense)
  • 2014 Exposición individual, Facultad de Sociología de la UNED (Madrid)

Para cualquier consulta estamos a vuestra disposición en info@feedingart.es

Documentación de la exposición:

 

Exposición Pareidolias y Pintura viva de Loreto Santaella

Empezamos mayo en bez.es con las Pareidolias y Pintura viva de Loreto Santaella, artista natural de Bilbao que nos lleva de mano a conocer su obra siempre viva.

clubezweb.jpgEsta exposición está encuadra dentro de las actividades que se realizan a través del Clubez, que defiende y promociona valores culturales, artísticos, económicos y sociales.

la autora con esta muestra, «Pareidolias y pintura viva«, explora esa capacidad cerebral que tenemos  para encontrar correspondencias entre cualquier estímulo visual ambiguo y aleatorio, y trasladarlo a nuestro sistema de patrones de reconocimiento.

Es algo que ha estado muy presente en su obra. Esta colección consta de algunos de los primeros y de los últimos trabajos, mediante un corte abstracto e incluso con una disolución de formas.

Buscar patrones es la respuesta natural de nuestra mente a un hecho que le disgusta profundamente: el desconocimiento. A nuestro cerebro no le gusta “no saber”. Siempre busca respuesta y le gusta que sea con rapidez. Por ese motivo, en multitud de ocasiones las encuentra erróneamente interpretando impulsos sensoriales imprecisos y haciéndolos encajar con imágenes ya presentes en su haber.

Por todo esto la obra siempre ha de estar viva. De hecho, la obra siempre vive aunque no lo haga su autor. La obra se ha creado para ser exhibida y cada vez que la mirada del observador se posa en ella, adquiere su sentido, cobra vida. Porque es el ojo curioso, aquel que quiere ver y explorar una pintura con actitud creadora, buscando y hallando significados nuevos, el que otorga contenido a un cuadro.

Inauguración: 5 de mayo a las 19:30 horas.
Exposición: Del 2 al 30 de mayo de 2017
Lugar: C/Gran Vía, 16 4º Izq. Madrid 28013. Metro Gran Vía
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 20:00

Os esperamos !!!

Durante el periodo expositivo se realizarán acciones gratuitas a las que estáis invitados:

  • Viernes 5/5 Inauguración de Pareidolias y Pintura viva y la intervención musical de la soprano María Esther Vieito, realizará un Diálogo con las pareidolias y pinturas vivas de Loreto Santaella. Desde el vacío que espera un impulso para dar nacimiento al sonido fluyendo  hasta la melodía ordenada y estructurada. Nos presentará también su actual trabajo con su grupo ETADAM.

Arte, música y un aperitivo muy especial.

Apúntate a los eventos en info@feedingart.es

Algunas de las obras que podrás ver:

 Conoce más sobre la Artista …

Loreto Santaella, natural de Bilbao, apasionada por el arte en general y por la pintura en particular.

Con más de veinticinco años en la práctica pictórica, sus inicios tuvieron lugar como autodidacta para después licenciarse en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco.

Sus trabajos siguen dos líneas muy diferentes que alterna e incluso simultanea: la estética figurativa simbólica y la pintura abstracta. Ambas me permiten explorar aspectos sobre la historia y sobre la ciencia que me interesan especialmente de maneras muy distintas.

En la primera línea de trabajo, la figurativa, suele haber siempre un primer acercamiento a la obra mediante un estudio y reflexión profundas. Disfruta de la evolución de la obra hasta que satisface mi expectativa. En la segunda, en cambio, además de tener siempre un trasfondo teórico experimenta con la compulsión, el ritmo, las tensiones. Aquí el trabajo es mucho más texturizado y el disfrute viene dado por la pintura como material en sí misma.

Asuntos como la mitología, el lenguaje, el comportamiento emocional y sensorial primitivo, fenómenos psicológicos inherentes a la persona, floriografía, etc. suelen ser los puntos de inicio de cualquiera de sus trabajos.

Exposiciones

  • 2017 Exposición permanente, Galería Alemi (León)
  • 2017 Exposición colectiva, FeedingArt  World – Diario BEZ (Madrid)
  • 2017 Exposición colectiva, Galería Feel & Flow (Madrid)
  • 2017 Exposición colectiva, Galería Sala Aires (Córdoba)
  • 2017 Feria de Arte, Premier Art Fair (Hong Kong)
  • 2017 Exposición colectiva, Galería Portal a l’ art  (Calpe)
  • 2016 Exposición colectiva, Galería FeedingArt (Madrid)
  • 2016 Exposición colectiva, Galería Sala Aires (Córdoba)
  • 2016 Exposición colectiva, Galería FeedingArt (Madrid)
  • 2016 Exposición colectiva, Biblioteca Viva de Al Andalus (Córdoba)
  • 2016 Exposición colectiva, Galería Art Cuestion (Ourense)
  • 2014 Exposición individual, Facultad de Sociología de la UNED (Madrid)

 

Para cualquier consulta estamos a vuestra disposición en info@feedingart.es

Documentación de la exposición:

 

Exposición Broceliande de Graciela Lorenti

Broceliande” es un bosque en la región de Bretaña, dónde se dice que está enterrado Merlín, el brujo que estuvo al servicio de Arturo y sus caballeros de la tabla redonda.

definitivo

Pero  “Broceliande” es también el rugido de las tripas de Graciela cuando visitó ese lugar, esa lucha mortal entre rojos y verdes para aplastar al amarillo, cómo el azul pelea por su pequeño sitio en el cuadro. Convertir pensamientos y sensaciones en colores no está al alcance de cualquiera, pero afortunadamente para nosotros, es el lenguaje de Graciela.

Juantxu Bohigues, escritor.

Tenemos el placer de contar con una muestra individual de 39 obras. La protagonista de esta nueva muestra es Graciela Lorenti , artista porteña con una dilatada experiencia en pintura y teatro. Se presenta en FeedingArt con la muestra ‘Broceliande.

  ¡¡ Os esperamos !!

Algo más sobre el proyecto:

Lo que hace especial a la colección de pinturas que se expondrán en las paredes de FeedingArt del 4 al 24 de noviembre de 2016 es, sin duda, la exquisita y mágica interpretación que Graciela Lorenti hace de este lugar evocador y de cómo ella vive la pintura. El resultado final da lugar a esta colección de una calidad y hermosura incuestionables y que podrán disfrutarse a lo largo de la exposición de forma gratuita.

La artista porteña asegura  que siempre parte de un momento de caos que, capa tras caran-iiiapa de color, se va ordenando de alguna extraña manera. A veces,  se trata de cubrirlo todo para rescatar sólo un momento interesante, por pequeño que sea. Otras, de descubrir. Raspar, frotar, rayar la tela hasta que aparezca aquello que no sabe qué es,  pero que busca y que, más tarde o más temprano, acaba por reconocer.

Hay mucho de escuchar, escuchar lo que va sucediendo en la pintura, para permitir que finalmente surja aquello que viene de lo más profundo, entre trazos que pretenden conservar algo de infancia o figuras arquetípicas, mientras oscila como un péndulo entre el orden y el caos hasta sentir que por fin, puede detenerse en un punto de equilibrio, confiesa la autora de las obras de la muestra ‘Broceliande, cuya inauguración será el 4 de noviembre. Bien merece la pena, ¡así que no te la pierdas!

Inauguración: 4 de noviembre a las 20:00 horas.
Exposición: Del 4 al 24 de noviembre de 2016
Lugar: C/Molino de Viento, 10 local 2. Madrid 28004. Metro Tribunal, Noviciado, Callao.

Algo más sobre la artista :

Graciela Lorenti es Licenciada en Bellas Artes en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, tiene como maestros a los artistas plásticos Miguel Angel Vidal y Ari Brizzy. (Especialidad Pintura) Buenos Aires, Argentina. Completa su formación en el taller de pintura de Eduardo Serna y amplía sus estudios en el taller de pintura de Ricardo Roux (Buenos Aires).

  • Realiza su primera muestra individual «Enigmas de tiempo» en el Centro Cultural Recoleta.
  • Participa en la I Bienal de Arte de Belgrano (Primera mención del jurado)
  • Realiza muestras individuales y colectivas y forma parte del grupo de artistas plásticos de la galería Artempo.

Estudia arte dramático en la Escuela Integral de Teatro de La Manzana de las Luces con Andrés Sacchi y realiza estudios de Puesta en escena y Dirección, con Paco Redondo y Luis Roffman en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires e Introducción a la Puesta en escena con Rubén Szuchmacher en el Centro Cultural Ricardo Rojas.

En Madrid continúa sus estudios teatrales en Estudio 3, con Agustín Bellusci (Formación del actor II y III) y estudia. dramaturgia en el taller de Rona Mahieu.

  • Dirige y pone en escena el montaje La puerta de atrás. Van Gogh/ Artaud con la cía Café de Arles.
  • Dirige y pone en escena Zoo Bukowski.
  • Escribe la obra de teatro Absenta- Fränzi y dirige un taller con la cía La borrascosa.
  • Dirige y pone en escena El dragón de fuego, de Roma Mahieu.
  • Realiza muestras de pintura individuales y colectivas en Artépolis, Sala Tis,  La dame noire, Fata Morgana, entre otros.

Referencias sobre Graciela de otros autores:

“Qué intenta un cuadro sino el color”.

No he visto en ningún sitio otros colores como los que exhibe Graciela en su obra. Creo que los tritura, destroza los pigmentos, los mezcla, hasta descubrir lo que ella busca. Me gusta que un color nazca fruto de un esfuerzo tan brutal. El resultado de una investigación, de una sorpresa, del azar, jugando con la destrucción, interviniendo tu estado anímico.

Mi labor es imposible, se trata de acercar el mundo de Graciela, el mundo de los colores, su memoria, sus amigos, sus lágrimas, sus voces, a un lenguaje que no es el suyo. La palabra nunca se sintió tan pequeña ante la belleza de sus cuadros. La fortaleza de sus trazos, la búsqueda de algo que no existe, expresar tu alma con un color, el desgarro de tu existencia con una pincelada. No se puede, lo siento, no se puede.

                                                                                           Juantxu Bohigues.

Leer el artículo completo Aquí

CONTRASTES, Exposición colectiva Multidisciplinar

Cartel CONTRASTES WEB
Con esta exposición FeedingArt quiere mostrar al público como la diferencia nunca es un menos, siempre es un más.

La grandeza del arte radica en la individualidad de cada uno de los artistas que les hace únicos.

En este caso, ofreceremos a los amantes del arte un contraste muy interesante entre diferentes tipos de disciplinas plásticas, podréis observar estilos muy contrastados. Os va a encantar!!.

Contamos los siguientes artistas:

Alexandra Barrios Florez, Florentino Diez, José Dominguez. Eugenio Lopez de Quintana. Maria Oliver, David Patón, Javier Puyal, Mari Angeles Redondo Gutierrez, Nader Tabasian, Nestor Utrera, Carlos Vilches, ZeroComaNiña

En las siguientes disciplinas:
Cerámica Rakú, Apuntes, Dibujo, Escultura, Esmaltes, Pintura, Instalaciones

La inauguración será el viernes 3 de junio a las 20:00.

Además de invitaros a un ágape, tendremos un espectáculo de Magia a cargo de Svarti, os sorprenderá!

Otros eventos durante el periodo expositivo:

  • Inauguración, viernes 3 de junio a las 20:00. Exposición: del 3 al 23 de junio de 2016.
  • Sábado 4 de junio:
    • De 11:00 a 14:00, Taller gratuito y demostrativo de Asociación de Creadores Textiles de Madrid (ACTM), TEJIDO DE TAPIZ EN BASTIDOR y  FIELTRO ARTESANAL CON AGUJA. Reserva Aquí
    • De 18:30 a 19:30, Taller para niños y mayores de Mi primer autoretrato, dentro del Festival de MALAKIDStrae a los niños. Lo pasarán fenomenal. Reserva Aquí
  • Domingo 5 de junio:

DENTRO DEL PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE LA CALLE PEZ en C/Molino de viento, 10

  • Exposición de fotografía «El TENDEDERO«, DEL 10 A 12.
  • Viernes 10 de junio de 18:00 a 22:00, MERCADO “EL ARTE TOMA LA CALLE. Con Pasacalles del grupo VERSUS esgrima táctica con temática Star Wars.
  • Sábado 11 de junio de 12:00 a 22:00, MERCADO “EL ARTE TOMA LA CALLE. Con Pasacalles del grupo VERSUS esgrima táctica con temática Star Wars.
    De 11:00 a 14:00, Taller gratuito y demostrativo de Asociación de Creadores Textiles de Madrid (ACTM), CUENTOS, COSTURA Y BORDADO y FUROSHIKI,
    TIE DYE Y SHIBORI. 
    Reserva Aquí
  • Domingo 12 de junio de 12.00 a 16.00MERCADO “EL ARTE TOMA LA CALLE. Con Pasacalles del grupo VERSUS esgrima táctica con temática Star Wars.

 ¡¡¡¡ No os lo perdáis, Os esperamos!!!!!

Inauguración: 3 de junio a las 20:00 horas
Exposición: Del 3 al 23 de junio de 2016
Lugar: C/Molino de viento, 10. Madrid 28004. Metro Tribunal, Noviciado y Callao