Archivo de la etiqueta: Raúl Muñoz

Taller de introducción al collage creativo

Collage

Datos del curso de collage para niños:
2 posibles fechas
Fecha: Viernes 10 de julio
Horario: de 11:30 a 13:30
o
Fecha: sábado 11 de julio
Horario: de 18:30 a 20:30
Precio: 20 euros
Formulario para participar

El collage es una técnica artística que consiste en pegar diferentes elementos (imágenes, recortes de periódicos o revistas, textos manuscritos, planos, etc.) sobre una superficie bidimensional, para lograr una composición pictórica.

Hemos preparado dos talleres introductorios dirigidos a un público infantil y otro adulto  con diferentes fechas y horarios que se celebrarán en nuestra galería.

Los alumnos, si lo desean, pueden aportar sus propias imágenes (fotografías, textos…) para personalizar el collage.

Objetivos:

  • Conocer las técnicas y tipos de materiales utilizados en el collage. Aprender nociones de composición artística.
  • Realizar un collage empleando diversos materiales (papel, cartón, pintura, etc.).

Dirigido a: cualquier persona interesada en el tema. No se requieren conocimientos previos. Los materiales están incluidos.

Contenido:

  • Introducción a la técnica del collage.
  • Materiales que se pueden emplear.
  • Soportes sobre los que realizar un collage.
  • Composición.
  • Trabajo con y sin plantilla.

Profesor: Raúl Muñoz, artista plástico, formado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid, en el Estudio Soto-Mesa. Madrid y en el taller de Grabado José Rincón. Madrid

Exposiciones recientes más relevantes de Raúl Muñoz:
2014 Seleccionado para el “Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores 2014”. Calcografía Nacional. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid.
2014 Exposición colectiva multidisciplinar. Galería Feedingart. Madrid.
2014 Exposición colectiva Taller de José Rincón. Casa de Cultura Ayuntamiento de Carmona. Sevilla.
2013 ARTISTAS DEL TALLER. Colectiva de Grabado. Galería-Taller José Rincón. Madrid.
2013 I edición Espacio De Arte Triball. Asociación de comerciantes Triball. Madrid.
2013 “RELOAD”. Colectiva. 2013 Project Berlin. Factory Art Gallery. Berlín.
2013 Obra en Galería Dionis Bennasar. Madrid.
2013 SHOWROOM Fomentarte. Hotel Silken Puerta América. Madrid.

Entrevistas con los artistas de la I Edición de «Una ventana a Malasaña» en Agenda Magenta

Collage I VentanaYa hemos vuelto de nuestras merecidas vacaciones y queremos dar las gracias a la Agenda Magenta por la cobertura que nos hizó de nuestra I Edición de «Una ventana a Malasaña». La iniciativa ha resultado ser todo un éxito de convocatoria y de público por lo que hemos decidido que vamos a hacer una segunda edición muy pronto, en octubre exactamente. Ya os iremos contando las bases de participación y las nuevas fechas de la convocatoria y del evento.

Nos gustaría compartir la serie de entrevistas que se publicarón en el blog de la Agenda Magenta con las opiniones de los artistas que participarón en la I Edición de la ventana.

El 21 de julio se publicaron las entrevistas a Ana Pallares, Ascensión Gilbert Peña, Daniel Rod, Paloma Mirasierras y Gabriela Chang.

El 24 de julio entrevistaron a Ana Martínez, Òscar Bermejo Pacheco, María Moratilla, Goyo Muela e Ignacio Carmona.

El 26 de julio le toco el turno de respuestas a Constanza López Schlichting, Olga Sánchez, Ana Castela (AnHadas), Raúl Muñoz y Ana Tejerina.

Por último, el 31 de julio, se publicaron las respuestas de Irene G. Punto, David de Felipe y Rosa Barbolla.

¡Muchas gracias a todos los artistas que participaron con sus respuestas y a Clementine Thomas y María Salas de Agenda Magenta por volcarse con este proyecto!

Y lo dicho: estad atentos al blog porque dentro de nada anunciaremos las fechas de la II Edición de la ventana a Malasaña.

Una ventana a Malasaña ¡Os esperamos a todos el 17 de julio!

Cartel Ventana a Malasaña 2Celebramos la I Edición de esta muestra colectiva y multidisciplinar

Queremos compartir con vosotros una selección de obras de veintiún artistas, de disciplinas diversas. En FeedingArt las etiquetas y las modas quedan al margen. Lo único que importa es la creación, la calidad del trabajo, la honestidad y la pasión con que se lleva a cabo.

Ojalá os guste lo que hemos preparado entre tod@s.
Os esperamos el 17 de julio a las 20:00
¡Ese día habrá concierto de 
Luzía Molina!


Artistas y disciplinas:

Cerámica: Rosa Barbolla, David Felipe, Olga Sánchez, Ana Tejerina
Escultura: Víctor García Aguado con la colaboración con Míriam Hernanz de Míriam Atelier, Elbio Gutiérrez, Paloma Mirasierras Tarodo
Fotografía: C. Bueno, Ignacio Carmona
Ilustración: Oscar Bermejo Pacheco, Marcelo Daniel Rod, Luzía Molina, Anna Pallares
Joyería: Ana Castela (AnHadas), Silvia López
Micropoesía: Irene G. Punto
Pintura: Gregorio Castellanos Muela, Gabi Chang, Constanza López Schlichting, Ascensión Gilbert Peña, Ana Martínez, Mª Isabel Moratilla, Raúl Muñoz

Inauguración de nuestra próxima exposición colectiva multidisciplinar

Exposición colectiva multidisplinar – Del 12 de junio al 27 de junio

Inauguración joyeros y pintoresEn esta ocasión contaremos con una muestra de la joyería artística de algunos de los miembros de la Asociación ATTAC, y con la obra de dos pintores con mucho en común: el amor por la abstracción y el color, y a la vez muy distintos: Ana Martínez Córdoba y Raúl Muñoz. 

Además, el día de la inauguración, el jueves 12 de junio, tendremos la suerte de que la genial poeta Irene G. Punto presente su segundo libro de poemas “Punterías” regalándonos un gran show.

Ana Martínez Córdoba

ANA MARTINEZ CORDOBA 2Comisaria y pintora autodidacta que ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales. De la obra que expondrá en FeedingArt, Ana nos confiesa:

Después de muchos años dentro de un estilo naïf he encontrado mi propia forma de expresión en la que, en la que olvidando pero no ignorando las normas establecidas, me convierto en línea y jugando con el ritmo, el movimiento y el color, busco una composición que refleje un mundo de olores, sensaciones y emociones. «No mirar para ver, sino mirar para sentir». El trabajo me proporciona calma y paz y eso es lo que el espectador debe sentir ante mi obra. Entonces se cerrará el círculo entre él y yo.

Raúl Muñoz

RAULLicenciado en Filosofía ha realizado cursos de grabado calcográfico y xilografía en el Taller José Rincón (Madrid), estudios de dibujo y Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en la escuela nº4 de Madrid.

Sobre la serie «Monster Clown» que va a exponer en nuestra Casa, el artista cuenta:  «Esta serie, realizada durante los años 2013 y 2014, representa formas orgánicas, producto de nuestra sociedad. Son personajes hedonistas, centrados sólo en la estética, que siguen las modas sin reflexionar acerca de su mundo, y sin importarles lo que conlleva su forma de vida o qué ocurre con todo aquello que la sociedad desecha por haber pasado de moda. La utilización de recortes de periódicos simboliza la gran cantidad de información que les rodea, pero cuyos mensajes no calan en ellos, a menos que les afecten de forma directa. De ahí el uso de periódicos extranjeros o fragmentos de periódicos en español fuera de contexto».

Irene G. Punto 

PunteriasPunterías es el segundo libro de Irene G Punto (Madrid, 1980).

¿El título? Un guiño a  las Greguerías de Ramón Gómez de la Serna o a las Glorierías de Gloria Fuertes. Sendos autores son inspiración para la autora.

¿La intención? Bajar la poesía a la calle y contextualizarla con las cosas que nos pasan hoy. En esto consiste Punterías. En hacer las paces con la poesía para reírte con ella y sacarla, si surge, a bailar.

Joyería artística de la Asociación ATAAC

ATAAC, es una asociación sin ánimo de lucro que se propone realizar puntualmente eventos donde promocionar distintas disciplinas artísticas. En estos momentos están centrados en promover la joyería artística como nuevo lenguaje plástico, así como distintas disciplinas relacionadas con el mundo del diseño.

El último evento realizado ha sido Joyas Arte Madrid, que le llevó a cabo el pasado mes de abril con una gran aceptación. Unas jornadas de joyería de autor. Un acontecimiento internacional en torno a la joyería contemporánea y de autor/artista.

“La joyería contemporánea se aventura a investigar y experimentar con materiales, conceptos, procesos. Su valor se traslada del metal, o la gema, o el preciosismo de su engarce a la forma, el concepto, el mensaje que comunica y su manera de hacerlo. Decimos que también para “algunos creadores”, la joyería contemporánea obtiene su identidad por oposición a la joyería tradicional; por la utilización de materiales alternativos como resinas, acrílicos, semillas, etc. Para otros, se enmarca con este nombre un amplio espectro de creaciones que se distinguen gracias al proceso creativo que las trajo al mundo, aún recibiendo respetuosamente de la joyería tradicional historia, técnica y el objetivo de adornar el cuerpo humano. Hay quienes no creen necesario que una joya deba tener como finalidad la posibilidad de ser usada”. Katerin Delgado – texto extraído de su blog http://joyeriaconte.blogspot.com

Con la exposición que presentamos en FeedingArt, hacemos alusión de esta nueva joyería, donde se muestran trabajos de artistas de esta disciplina tan diversos en su concepto como en su decisión de materiales. Podemos ver piezas de joyería realizadas en metales preciosos, combinados con otros materiales totalmente alternativos como la resina, nailon, madera, esmaltes, pero también otras que en apariencia podrían parecer más tradicionales que han sido creadas bajo conceptos novedosos.

Donde la impronta de cada artista/joyero queda plenamente reflejada en sus creaciones tanto su estilo como su propia personalidad. Piezas de joyería concebidas como obras de arte, son piezas únicas elaboradas por procedimientos artesanales dando un valor añadido, sin romper la tradición de un oficio tan antiguo como el ser humano.