Ani Flys Junquera
Ani Flys Junquera estrena la nueva línea de joyería, Colección Céfiro. Utiliza huevos auténticos decorados a mano alzada, con complementos de formas en plata o latón. Cada pieza es única. Está técnica es conocida como Pysanky o písanky (peh’-san-key), el nombre ucraniano que se le da a los huevos de pascua tradicionales. Proviene de la palabra pysaty que significa «escribir» ya que los diseños, colores y trazos representan símbolos de buenos deseos y augurios. Para realizar una pysanka, se utiliza la técnica decorativa del batik, a base de cera y tintes. Aunque están relacionados con la pascua ortodoxa, estos bellos huevos se pueden apreciar todo el año.
Colgantes, pendientes, anillos y broches se realizan con huevos pequeños (codorniz, agaporni o periquito) o con huevos grandes (gallina, pava, oca..) que tras hacer el diseño, se recortan. Se rellena o se fortalece la joyería con una resina de gran dureza para que sea resistente para el uso cotidiano. Se recomienda no mojar la joyería, limpiándola con un paño húmedo.
Toda la joyería está realizada por la artista en España y se vende en FeedingArt.
El 6 de mayo de 2015, Ana Flys estrenará la nueva colección FLORA utilizando huevos decorados en FeedingArt. Esto es un adelanto
En Septiembre 2016 estrenamos colección.
¡¡¡¡ Una pequeña obrita de arte en tu pelo, hecho con cáscara de huevo
y materiales nobles!!!!!.


Inés Hurtado
Hace piezas de joyería con todo tipo de materiales.
Tiene dos líneas de trabajo: reciclados (plastico, corcho, uralita) y ganchillo con acero inoxidable con los que hace collares pulseras, anillos, broches y tejida a ganchillo con acero inoxidable.
Elbio Gutiérrez Celi
Maestro escultor radicado en Madrid. Junto a Beatriz Requena Santos forman un tándem de creadores en permanente ebullición artística.
Sus trabajos están realizados con papel de periódico utilizando la técnica conocida como CARTAPESTA que consiste en ir pegando una capa de papel sobre otra con engrudo para que al secarse el papel adquiera dureza.
«Esculturas que cuentan historias». Tiene editado su primer libro «MANUAL DE CARTAPESTA (¿QUÉ ESCONDE EL PAPEL?)».Presentado en la Feria de la Cuesta Moyano (organizada por la Asociación Artesanos de la Villa, de Madrid) tuvo una excelente acogida por parte del público y los compañeros. Esta peculiar forma de hacer arte y asomarse a cincuenta años de experiencia narrados de forma poética y visual.
Elbio mantiene obra permanente con nosotros que se puede visitar y adquirir.
Este es su particular Homenaje a Rostropovich
Técnica de Cartapesta.
Medidas 83x 33 x27 cm.
Exposición inaugural, multidisciplinar de FeedingArt. Marzo 2014.
Claudio H
Maestro de la canción mestiza para recibir con todos los sentidos. Músico, compositor, cantante, autor, arreglista, productor, guitarrista y contrabajista. Él hace sus propios temas. Tiene una música arriesgada, divertida y una ecléctica fusión de estilos: reggae, funk, swing, ritmos latinoamericanos, brasileiros… todo cabe. siempre con el jazz como fondo.
El autor nos cuenta:
«Estoy agradecido y enamorado de la vida hasta las últimas consecuencias, me gusta hacer canciones; fabricar música y escribir letras. A veces las letras se me ponen de acuerdo y forman palabras, a veces las palabras confabulan y crean poesía, a veces suenan con melodía, ritmo y acordes, a veces tengo suerte y las puedo cantar.»
Con la música propone un viaje por todos los paisajes sonoros
que pueda conocer o que no conoce pero imagina.
Y lo que más le gusta es mestizarlos, como una enorme trenza.
Y lo hace. Infinitos ritmos folclóricos de Argentina, de Uruguay, de Brasil, de Cuba, etc.
Nos propone un entorno sin límites a quien escucha y cierra los ojos para tener los oídos bien abiertos.
Su último trabajo «El tiempo empieza ahora«, está disponible en FeedingArt.